Santa Cruz

Paro de 72 horas: ATE exige reapertura de paritarias

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la provincia de Santa Cruz, anunció un paro de 72 horas que se llevará a cabo a partir de este miércoles. Así lo informó en el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5,  Gustavo Saldivia, secretario gremial de la entidad.

  • 19/03/2024 • 18:24
Gustavo Saldivia, secretario gremial de ATE Santa Cruz.
Gustavo Saldivia, secretario gremial de ATE Santa Cruz.

En declaraciones a Tiempo FM 97.5, Saldivia explicó que "las medidas de fuerza se decidieron ante la falta de respuesta por parte de las autoridades gubernamentales, a las demandas de los trabajadores". Uno de los puntos centrales del reclamo es la reapertura de paritarias, especialmente en el sector de la Administración Central, donde se otorgó un aumento del 20 % sin el consenso de la mayoría sindical representada por ATE.

"Mañana arranca el paro de 72 horas y esperamos que este Gobierno, de una vez por todas nos escuche, nos atienda y resuelva los problemas de la gente, que para eso están", dijo.

Saldivia exigió al Gobierno que se escuchen las demandas y resuelvan los problemas que afectan a los trabajadores. "Estamos pidiendo que vuelvan a abrir la paritaria, porque el mismo ministro Luxen reconoció que había quedado muy desfasada. Hay otros sectores que están acordando por mucho más dinero y los trabajadores más pobres de la provincia recibieron solamente un 20 por ciento y, encima, de manera ilegal", sentenció.

El referente sindical recordó que "esta paritaria se cerró cuando no tenían la mayoría del acuerdo sindical. ATE representa al 60 por ciento de trabajadores". Sin embargo, el acuerdo se logró con la venia de UPCN y APAP.

Lo mismo pasó con el sector de la Salud donde ATE se pronunció en contra del ofrecimiento, pero APROSA, APCN, APAP y ATSA, dieron el acuerdo.

 

En este sentido, el gremialista informó que "este miércoles se realizará una consulta popular entre los trabajadores de Salud, con el objetivo de evaluar un reciente aumento salarial firmado por otros gremios sin consulta previa. Se trata de un plebiscito donde los compañeros trabajadores y trabajadoras de Salud, afiliados o no al sindicato, van a poder votar si están de acuerdo o no con este aumento que firmaron los cuatro gremios restantes, sin haber hecho ningún tipo de asamblea. Es importante para que, de una vez por todas, verdaderamente llevemos la voz de los trabajadores a la mesa de paritaria. Y no de dos o tres personas que toman la decisión por todos los estatales de Santa Cruz”, agregó.

Para cerrar, el secretario gremial también mencionó situaciones específicas en sectores como Fomicruz y la exagencia de medios AMA, donde se han registrado conflictos relacionados con la falta de paritarias sectoriales y otras cuestiones laborales.

"Luego de jornadas de paro se convocó a mesas paritarias a Fomicruz y a los trabajadores de la exagencia de medios, las cuales se desarrollarán mañana. En tanto, este martes, hubo paritaria en la ASIP, pero la asamblea rechazó el ofrecimiento", concluyó.