Tristeza Murió el escritor Juan Forn El escritor, traductor y editor Juan Forn, autor de obras como "Nadar de noche", "Frivolidad" y "María Domecq", falleció este domingo a los 61 años tras sufrir un infarto. 20/06/2021 • 22:37 Murió el escritor Juan Forn 85 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El escritor, traductor y editor Juan Forn, autor de títulos como "Frivolidad", "María Domecq" y "Nadar de noche" falleció hoy a los 61 años en la localidad balnearia de Mar de las Pampas tras sufrir un infarto, según confirmaron desde su círculo familiar. Escritor, traductor, editor, fundador del Suplemento Radar, columnista de Página/12 y actualmente director de la colección Rara Avis de editorial Tusquets, Forn se convirtió en un nombre insoslayable de la literatura argentina con su novela "Corazones cautivos más arriba" (1987), aunque su consagración llegó cuatro años más tarde con la antología de relatos "Nadar de noche". Mira TambienMuestra artística a 100 años de la Patagonia Rebelde Hijo de una familia acomodada, había nacido el 5 de noviembre de 1959, en Buenos Aires. De niño veraneaba con sus padres y su familia en La Cumbre, Córdoba. Alguna vez contó que fue un niño retraído, que leía cómics todo el día, y que su madre era muy sobreprotectora con él. En los 90, Forn se convirtió junto a Rodrigo Fresán en emblema de una nueva generación que vino a romper con los estereotipos asociados a lo que "debía ser" el escritor en la Argentina. Mientras alternaba su labor entre la edición y la escritura, se dedicó a renovar también las narrativas de las editoriales Emecé y Planeta, a la vez que se destacaba con novelas propias como "Frivolidad" y "Puras mentiras" e iba elaborando el material de uno de sus grandes libros de la década siguiente: "María Domecq". Mira TambienLionel Messi le cumplió el sueño a un fanático brasileño y le firmó el tatuaje de la espalda También estuvo a cargo de una de las colecciones más emblemáticas de la argentina (Biblioteca del sur, en Planeta) y fue responsable de la creación del suplemento Radar, del diario Página/12, que marcó un antes y un después en la forma de considerar el periodismo cultural en la Argentina. Su trabajo allí fue intenso pero duró seis años. Decidió cambiar de vida cuando después de una velada de encuentro con sus amigos -la mayoría integrantes del universo del rock- tuvieron que internarlo y permaneció unas horas en coma. Mira TambienCoronavirus: Se registraron dos nuevos fallecidos Luego de ese episodio, del que transcurrieron más de 15 años, y por recomendación médica, tomó la decisión de dejar de vivir en la ciudad de Buenos Aires. Con su mujer e hija de dos años se instalo en el partido de Villa Gesell. Hace un tiempo decidió donar dos mil ejemplares de su colección personal de libros para la Biblioteca Popular Rafael Obligado de esa localidad y quedarse solo con los de sus escritores favoritos, o los que pensaba releer. Poco después, en ese centro cultural gesselino le ofrecieron un espacio para brindar las charlas que después se convertirían en notas para Radar y, más adelante, en las contratapas sobre historias de autores o personalidades del Siglo XX que Página/12 publicó cada viernes durante ocho años. Temas fallecimiento Escritor Juan Forn COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos Santa Cruz 2 Sumaron más cámaras de seguridad en Río Gallegos Santa Cruz 3 Pesar en Río Gallegos por el fallecimiento del doctor José Francisco "Pachin" Soria Santa Cruz 4 Lluvias y nevadas: el clima para este viernes 20 de mayo en Santa Cruz Santa Cruz 5 Censo 2022: Lo que hay que hacer si no fuiste visitado por el censista Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos 2 Pesar en Río Gallegos por el fallecimiento del doctor José Francisco "Pachin" Soria 3 Censo 2022: Lo que hay que hacer si no fuiste visitado por el censista 4 Calles desiertas en Río Gallegos: qué actividades no se pueden hacer por el Censo 2022 5 Censo 2022: Ya se sabe cuántos argentinos somos
Mira TambienLionel Messi le cumplió el sueño a un fanático brasileño y le firmó el tatuaje de la espalda
1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos Santa Cruz
1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos