Río Gallegos Mujeres desocupadas impulsan colecta solidaria por la crisis social La agrupación Mujeres Desocupadas lleva adelante una colecta de alimentos no perecederos. Su referente, Berta Coca, denunció la ausencia del Estado y visibilizó la dramática situación de muchas familias de la ciudad. 20/05/2025 • 17:00 Mujeres desocupadas impulsan colecta solidaria por la crisis social Detener audio Escuchar La agrupación Mujeres Desocupadas de Río Gallegos inició una colecta solidaria de alimentos no perecederos para asistir a familias sin sustento económico. La acción solidaria se realizará hasta el próximo 24 de mayo, con el objetivo de ofrecer una comida a quienes más lo necesitan. La referente del espacio, Berta Coca, explicó que desde hace cuatro años trabajan con vecinos en situaciones críticas y denunció la falta de respuesta del Estado provincial ante el avance de la pobreza en la capital santacruceña. Tiempo FM 97.5 · Berta Coca en la Sobremesa por Tiempo FM 20/05 En diálogo con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, Berta Coca, referente de Mujeres Desocupadas, habló de las dificultades que están atravesando las familias de Río Gallegos y denunció la ausencia del Estado frente a esto. Explicó que hace 4 años llevan adelante la agrupación y que ven mucha necesidad a través de esta. Desde el 2023 hasta la actualidad, comentó que observa un gran retroceso en la calidad de vida de las personas sin estabilidad laboral y de las que sí lo tienen también. Están realizando una colecta solidaria de alimentos no perecederos, para realizar algo de comer el día 24 de mayo. “Nosotros les pedimos lo que sea, un pedacito de un pedacito de pan, un pedacito de papa, de zanahoria, de fideo, lo que sea será bienvenido”, dijo. Berta y otras mujeres que participan de esta actividad solidaria pasan casa por casa charlando con los vecinos y pidiendo ayuda para la colecta. “Voy a salir a las 10:30, ahí vamos a estar en Perito Moreno y Kirchner y hasta que me salgan ampollas en los pies no me voy a ir, no voy a volver a casa. Hay un Dios y tenemos salud y yo estoy feliz, pero muy agradecida de que un niño va a poder comer, una mamá le va a poder hacer la comida, la leche, lo que sea que nos puedan donar”, añadió. Invitó a los sectores que componen el Estado a que salgan a la calle y vean la realidad de las personas, mencionó que hay muchas familias sin agua, luz y gas, también viviendo en situaciones de extrema precariedad y también la pronta salida al mundo laboral de los niños y adolescentes que en busca de aliviar económicamente a sus familias dejan su educación de lado. “No pinten algo que está lindo en Santa Cruz. A mí no me vengan diciendo que la gente no quiere laburar porque sí quieren laburar, por sus hijos. Los mismos chicos dejan de estudiar para salir a laburar. Pónganse en la mano el corazón y vean la necesidad, no sean ciegos, no sean sordos, no sean mudos, hablen. Me entristecen las criaturas porque después no pueden estudiar porque no vienen con una alimentación. Entonces, que no me venga un pediatra que diga del cero hasta los 6 años que tienen que tener una buena alimentación, si no lo podés comprar, están pidiendo leche, están cambiando, ¿dónde está la contención del Estado?”, remarcó. Quienes deseen colaborar pueden acercarse a Federico García 2221 o comunicarse al 2966-553500 para coordinar donaciones. Temas Solidaridad Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro: Un Reflejo de la Inestabilidad Económica Santa Cruz 2 Río Gallegos se prepara para un día frío y con posibilidad de lluvia Santa Cruz 3 Desalojan a militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Santa Cruz 4 Casa de la Juventud: programación, manejo de drones e impresión 3D Santa Cruz 5 Continúan los operativos de limpieza barrial Santa Cruz