Continúa la polémica Milei apeló el fallo que favorece a Chubut La presentación de la Procuración General del Tesoro pretende volver a descontar los fondos de coparticipación para cobrar la deuda de la provincia. 11/03/2024 • 21:12 Detener audio Escuchar Mientras la provincia presentó dos propuestas para refinanciar y cancelar su deuda con el Estado nacional, desde el gobierno de Milei se presentó un recurso de apelación que ya ingresó a la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. El fallo del juez Hugo Sastre, pronunciado el 27 de febrero último, había hecho lugar parcialmente al pedido del gobierno provincial, para que se dejara sin efecto el descuento compulsivo de fondos de la coparticipación, como forma de cobro de los préstamos tomados por la administración de Mariano Arcioni con el anterior gobierno nacional. En su pronunciamiento, el juez había ordenado a Nación que se abstenga de continuar con el cobro y había instado a las partes a negociar un plan de pagos. En febrero, el descuento fue de unos 13.000 millones de pesos, lo que equivale a alrededor de un tercio del total que debía recibir la provincia, por 34.000 millones de pesos. Si bien el juez no dispuso que Nación le devolviera a la provincia la plata descontada por la primera cuota, al menos ordenaba que en los siguientes meses cesaran los descuentos hacia delante. Sin embargo, más allá de la convocatoria al diálogo a todos los gobernadores, Nación presentó en las últimas horas un recurso de apelación, en el que plantea que la medida del juez Sastre “ocasiona un gravamen de imposible reparación ulterior y configura un evidente caso de gravedad institucional, habida cuenta que se encuentra comprometido el interés público”. Mira TambienEl gobernador Torres habló de “sobreprecios” y apuntó contra los proveedores Cuánto representa la deuda de Chubut El argumento sobre el perjuicio a las cuentas públicas requiere ser contrastado contra lo que representa la cuota que pretende descontar Nación a Chubut. Sobre un total de recursos de algo más de 2 billones de pesos repartidos entre las 24 jurisdicciones del país, a Chubut le correspondían 34.000 millones en febrero, es decir, alrededor de un 1,6%. Si se considera que el descuento compulsivo fue de 13.000 millones, entonces la masa de recursos que Nación demanda, en carácter de cuota mensual de devolución, es de sólo un 0,5% del total. Dicho de otro modo, no es una cifra significativa, como para poner en riesgo las metas del superávit fiscal. En cambio, para la provincia es una cifra más que importante, ya que perder un tercio de la coparticipación cada mes, en lo que resta de este año, le significaría perder una proporción casi similar de lo que requiere reunir para afrontar el pago de la masa salarial de los agentes provinciales, en un contexto en el que el principal desafío es sostener un año normal de clases. Cabe recordar que Nación habría presentado el recurso de ‘per saltum’, para que intervenga directamente la Corte, pero se aclaró que no es posible seguir ambas vías en forma paralela: o se apela ante la Cámara Federal, como ocurrió en este caso, o se concurre directamente a la Corte Suprema, para pedir la vía de excepción, habilitada sólo para casos de suma gravedad. De este modo, la vía judicial transcurrirá en forma paralela a la propuesta de negociación que presentó Chubut para cancelar la deuda, en un plazo de 10 años, en forma similar a la que se concedió a otras provincias, ante la imposibilidad de afrontar los vencimientos en los próximos 10 meses, tal como exige el gobierno de Javier Milei. (Fuente ADN Sur) Temas coparticipación Chubut torres Milei Lás más leídas en Info General 1 Municipio Río Gallegos: obras en ejecución y proyectadas superan los $26.000 millones Santa Cruz 2 Receta Electrónica: el Colegio Farmacéutico entre definiciones y adecuaciones Santa Cruz 3 Advierten sobre estafas en alquileres para la Fiesta de la Cereza Santa Cruz 4 Los Centros Tecnológicos abren sus inscripciones a la comunidad Santa Cruz 5 Karina Milei inicia su campaña en Tierra del Fuego Santa Cruz