Agenda Federal

Luciana González: “Es para la promoción de las potencialidades de nuevas exportaciones y líneas de cooperación"

La presidente del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana González, se refirió a las acciones que proyecta Santa Cruz para mostrar su potencial en Estados Unidos. Qué temas se trataron en el encuentro y cuáles serán las próximas líneas de acción tras la renión con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Días atrás, la gobernadora de la provincia Alicia Kirchner, mantuvo un encuentro online con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello e integrantes de su equipo de trabajo. Es por ello que se concretó en el marco de la agenda federal que impulsa dicha área diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina a los efectos de avanzar en acciones conjuntas y establecer contactos.

Más detalles brindó la Presidente del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana González, quien estuvo en diálogo con La Parada, programa que se emite Tiempo FM 97.5 y comentó que “se realizó el martes una reunión con Jorge Argüello y su equipo, se hizo en el marco de la Agenda Federal que se realiza con distintas provincias”.

Es una agenda para la promoción de las potencialidades de nuevas exportaciones y nuevas líneas de cooperación”, explicó González en diálogo con TiempoSur.

En otra línea, hizo hincapié sobre los asuntos tratados con Estados Unidos: “La gobernadora brega por un uso sustentable de los recursos santacruceños, participamos la gobernadora y yo, el presidente del Consejo Agrario. También trabajamos con Alemania, Nueva Zelanda y Cuba”.

“Los temas fueron: la formación in situ de estudiantes e investigadores en Ciudades Inteligentes, Educación STEM en diferentes niveles de educación, minería e industria 4.0. Otros temas a tratar fueron la telemedicina y biotecnología”, recalcó la presidente del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Respecto a lo que sigue, profundizó: “El próximo paso será las agendas puntuales, la agenda propia que llevará a cabo el Ministerio de Producción. Estamos trabajando en reuniones con el equipo de la embajada de Estados Unidos en Argentina, para que si existiera alguna misión pudiéramos participar con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación”.

Por último, contó que se han lanzado con Estados Unidos una línea de Becas: “se pueden encontrar en el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, y también tenemos becas con Chile, Paraguay, y demás”.

COMENTÁ