Malvinas Las mujeres que no aparecieron en los libros de historia Ivy Perrando Schaller fue la primera fotógrafa en retratar a doce de las dieciséis mujeres que participaron de la Guerra de Malvinas en el año 1982, lo que derivó en la creación de la Muestra Fotográfica “Valientes, una historia de mujeres” 29/06/2022 • 10:00 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Ivy Perrando Schaller es una fotógrafa nacida y criada en Río Gallegos y quien, a partir de un proyecto en el cual trabaja desde hace ya cuatro años, ha creado historia. Ivy fue la primera fotógrafa en lograr retratar los rostros de las mujeres que participaron en la Guerra de Malvinas y que aún se encuentran vivas. Tras muchas charlas y cafés de por medio, Perrando fue testigo de cientos de historias de aquellas mujeres cuyos rostros y experiencias no trascendieron- hasta ahora- pero sí fueron muy relevantes para la historia argentina. Ivy Perrando Schaller, fotógrafa y autora de la muestra “Valiente, una historia de mujeres”, dialogó con TiempoSur acerca de este histórico proyecto y las incontables experiencias de estas mujeres que fueron un pilar fundamental para la Guerra de Malvinas: “Valientes es un trabajo de investigación que ya lleva cuatro años y aparece a partir de una nota donde leo que hay veteranas. Yo estaba haciendo un trabajo de retratos para las Fuerzas Armadas con el Ministerio de Defensa y una enfermera del ejército me dice “vos tendrías que hacer esto con las veteranas”, y le digo “¿vetaranas con A?” y me dice que sí, que ella había trabajado con una. A partir de ahí, empecé a investigar y encuentro en una nota que hubo 6 instrumentadoras quirúrgicas que el 8 de junio vinieron a Río Gallegos de pase para ser subidas al buque hospital “Irizar” con camino a Puerto Argentino, que era donde estaban pidiendo instrumentadoras quirúrgicas para el Hospital de Guerra”, explicó Perrando Schaller. Mira TambienHackearon el celular de la senadora Ana Ianni y piden dinero a su nombre Veteranas con A Según cuenta Ivy, el proyecto comenzó a ponerse en pie y luego logra contactarse con una de las instrumentadoras quirúrgicas que participó en la Guerra de Malvinas, llamada Silvia Barrera, y ahí comienza el largo camino de un proyecto que cambió la historia de Malvinas: “Ella me dio una lista y ahí empiezo a investigar y, a lo largo de todo este tiempo, estuve contactando a cada una de las 12 mujeres que quedan vivas del grupo original de 16, que son las únicas 16 mujeres que estuvieron en Malvinas dentro del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS), porque todas ellas cumplían con los requisitos de la Ley de Veteranos de Malvinas, que es haber estado entre el 2 de abril y el 14 de junio dentro del TOAS realizando misiones de apoyo logístico y, en este caso, ellas estuvieron. Son 4 grupos distintos: el primer grupo es de la Misión “Influencia”, que es un grupo de argentinos que van a Malvinas para hacer una especie de mediación diplomática y una de esas mujeres es inglesa. Luego está el grupo de la Marina Mercante y el último grupo, que es el de las instrumentadoras quirúrgicas”, añadió. “Durante toda esa investigación las fui conociendo una por una. Hay algunas mujeres que no querían participar, pero con el tiempo las fui convenciendo y la muestra son diez retratos actuales de cada una de ellas y las fotos que ellas mismas trajeron de Malvinas, porque muchas de ellas llevaron su cámara e hicieron un registro histórico que logra volver a continente, habiendo sido escondido de la censura que se hacía en la dictadura de esa época. Tengo el privilegio de ser la única persona que ha entrevistado a todas las que quedan vivas.”, señaló la fotógrafa. Para concluir, Perrando explicó que los nombres de las veteranas surgen tras la Resolución N° 1438, que está firmada por el santacruceño Arturo Puricelli quien en ese momento era ministro de Defensa. La cual incluye los nombres de Silvia Barrera, Susana Maza, María Marta Leme, Norma Etel Navarro, María Cecilia Ricchieri, María Angélica Sendes, Mariana Florinda Soneira, Marta Beatriz Giménez, Graciela Liliana Gerónimo, Doris Reneé West, Olga Graciela Cáceres, Marcia Noemi Marchessotti, María Liliana Colino, Maureen Dolan, Silvia Storey y Cristina María Cormarck: “El planteo de la importancia del pueblo santacruceño, el costo humano del que ha sido testigo y la memoria patagónica está siempre latente”, finalizó Ivy, Temas Malvinas Fotografía Santa Cruz COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El clima para hoy viernes 27 de enero Santa Cruz 2 Crimen de Fernando Báez Sosa: cuándo se conocerá el veredicto y cuáles son los escenarios posibles Santa Cruz 3 Vuelve la Liga Profesional de Fútbol: el cronograma completo de la primera fecha Santa Cruz 4 Alberto Fernández recibirá al canciller alemán por acuerdos sobre energía, alimentos y agroindustria Santa Cruz 5 Padres de Fernando Báez Sosa: "La sentencia de por vida la tenemos nosotros" Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”
2 Crimen de Fernando Báez Sosa: cuándo se conocerá el veredicto y cuáles son los escenarios posibles Santa Cruz
4 Alberto Fernández recibirá al canciller alemán por acuerdos sobre energía, alimentos y agroindustria Santa Cruz