Política Santa Cruz

La UCR propone 10 puntos para la nueva Ley Electoral

El documento que propone su partido en el análisis de cara a un nuevo régimen electoral para la provincia. Fortalecer los principios democráticos y mejorar la transparencia del proceso electoral como eje transversal.

  • 25/06/2024 • 12:13
Comité Provincia
Comité Provincia

La UCR Santa Cruz emitió un documento celebrando la derogación de la Ley de Lemas, considerando que “se ha abandonado un sistema electoral perverso y distorsivo de la voluntad popular, que causó severos daños a la democracia santacruceña”. En este sentido exponen la necesidad de “avanzar en el debate público y democrático para la definición del nuevo sistema electoral de Santa Cruz, que respete la voluntad popular y consolide la democracia y los principios republicanos”.

En este tono, recientemente en diálogo con TiempoSur, Daniel Roquel, presidente de la UCR provincial, manifestó agrado por la derogación de la Ley de Lemas aunque criticó que “hubiese sido importante que se vote al mismo tiempo una nueva ley electoral”. 

Para sumar al debate, la Unión Cívica Radical ha presentado un documento proponiendo un nuevo régimen electoral para la provincia, en busca de “fortalecer los principios democráticos y mejorar la transparencia del proceso electoral, promoviendo la participación activa de los ciudadanos y asegurando elecciones justas y equitativas”.

Los puntos del documento 

El texto al cual accedió TiempoSur expone como “indispensable incluir en la nueva ley que reemplace a la Ley de Lema” algunos ejes irrenunciables. 

Implementación del sistema de Boleta Única de papel, para garantizar la igualdad, transparencia y claridad en el voto

Prohibición del sistema de colectoras, para evitar una ley de lemas encubierta.

Ficha limpia, para que no puedan postular quienes posean condena penal, aun en primera instancia -como un aspirante a cualquier empleo público-

Debate público y obligatorio para elecciones generales entre candidatos a Gobernador.

Definición anticipada de fecha calendario en que se realizarán las Elecciones Primarias y Elecciones Generales.

Realización conjunta de elecciones municipales y provinciales.

Paridad de género.

Regulación de actos de campaña electoral y publicidad.

Control de aportes a las campañas electorales y rendición pública de gastos de campaña.

Limitación de publicidad de actos de gobierno durante la campaña electoral.

“En último término, aún cuando supone una reforma constitucional, resaltamos la necesidad de suprimir la reelección indefinida para Gobernador e Indentendes y en discusión la figura del diputado por el pueblo”, cierra el texto firmado.