Segmentación Renuncias al subsidio, el dato que frena la nueva tarifaria SPSE todavía no dispone de los datos que debe enviar Nación que detallen cuántos usuarios de Santa Cruz renunciaron al subsidio para la compra de dólar ahorro. Sin embargo, Nadya Cabrera, gerente Comercial de Servicios Públicos, aclaró que todavía hay tiempo, ya que la lectura del consumo será a fines de septiembre y se abonará en noviembre. 05/09/2022 • 17:20 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Como adelantó TiempoSur, autoridades de SPSE viajaron a Buenos Aires para mantener una reunión con la Secretaria de Energía y conocer de qué manera aplicarán la suba de tarifas. El encuentro se realizó con Cecilia Garibotti, subsecretaria de Planificación de la secretaria de Energía. El Gobierno Nacional dispuso la quita paulatina de subsidios y segmentó a los usuarios en ingresos altos, medios y bajos. Los dos últimos podrán mantener los subsidios de luz y gas, aunque en el caso de la energía eléctrica, se subsidiará hasta 400 kilovatios, y el resto, se deberá pagar sin este beneficio. (El promedio de consumo residencial oscila entre 280 y 350 kw en Santa Cruz). Mira TambienEl invierno no terminó: sigue la campaña solidaria Pero de acuerdo a una disposición del Banco Central, los alcanzados por los subsidios no podrán comprar dólares (cupo de 200 dólares mensuales) por lo cual, se habilitó la opción de renuncia (trámite que se puede realizar en argentina.gob.ar/subsidios modificando los datos que cargó cada usuario). Este dato es indispensable para SPSE, ya que si no conocen los usuarios alcanzados, no podrán aplicar la nueva tarifa. "Todavía no tenemos el reporte que debe enviar Nación sobre cuáles y cuántos son los usuarios que renunciaron a los subsidios", confirmó a TiempoSur Nadya Cabrera, gerente Comercial de Servicios Públicos. La información con la que sí disponen, y que les fue informada en la reunión, fue el costo de la energía que CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) le venderá a SPSE; y que las personas alcanzada por el Plan provincial SER.SOL ingresarán dentro de la tarifa social. "Sabemos cuánto nos cobrarán la energía, pero no sabemos a cuánto usuarios así que no sabemos cuál será el impacto real", recalcó Cabrera, y agregó que "estamos trabajando en función del cuadro tarifario para que no impacte demasiado en el bolsillo del usuario, pero por ahora no sabemos cuántos serán". Este dato de Nación se podría conocer esta semana. El aumento que rige desde el 1 de septiembre se verá reflejado en la factura de octubre, que vence en noviembre, por lo cual la funcionaria aclaró que "todavía estamos a tiempo". En cuanto al incremento en el servicio de agua, deslizó que también buscan "que no se traslade directamente" al bolsillo del usuario. Temas SPSE Luz Dólares Aumento subsidios tarifas segmentación COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Vigilia en Plaza 20 de Noviembre para volver a decir “Nunca Más” Santa Cruz 2 Horóscopo de hoy martes 28 de marzo 3 El Municipio anunció el incremento de asignaciones a empleados municipales Santa Cruz 4 El clima para hoy martes 28 de marzo Santa Cruz 5 Feriado por el partido de la Selección Argentina en Santiago del Estero Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Construirán el primer Centro de Interpretación de Bosques de Alerces del país 2 Sábado sin luz: empezaron las tareas en la subestación Chacabuco 3 Ultiman detalles para la primera edición de la "Jineteada Cóndor Andino" 4 Reestablecieron vuelos a Islas Malvinas con escala en Río Gallegos 5 Impresionante operativo de Prefectura Naval para rescatar a tres pescadores