Por la democracia Juane en Tecnópolis El cantautor santacruceño, Juane Braccalenti, pisó el escenario en una nueva jornada de “Argentina Unida de Muestra”, en el marco de los 40 años de retorno a la democracia. Se ha convertido en uno de los referentes de la música folclórica de la Patagonia. “Estoy muy contento de ser convocado para llevar nuestra música a estos escenarios”, remarcó. 22/07/2023 • 16:09 Detener audio Escuchar “Argentina Unida se Muestra” es una actividad impulsada por el Ministerio de Cultura, por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Cultural y del Consejo Federal de Cultura, representado a través de sus entes regionales, que además se articula con el Mercado de las Industrias Culturales Argentinas (MICA), donde a comienzos de este año estuvo presente TiempoSur. En esta ocasión, desde el pasado sábado 15 de julio y hasta el próximo domingo 27 de agosto, se realiza su tercera edición en Tecnópolis. Bajo la consigna 40 años de Democracia se lleva a cabo esta muestra federal que tiene como objetivo visibilizar y difundir la cultura nacional con su diversidad e identidad que la caracteriza. Mira TambienOtro revés judicial para L-Gante Escenario Patio Federal (al aire libre), cada fin de semana, una de las seis regiones culturales de nuestro país es protagonista exclusiva de la fecha. En este escenario, se producirá un intercambio entre la música, la danza, las artes escénicas y visuales, como así también, un cruce generacional a través de las distintas disciplinas. Durante 14 días se desarrollará una programación de carácter federal producida por las provincias y que cuenta con el aporte del Mercado de las Industrias Culturales Argentinas (MICA), aquí estuvo presente este fin de semana el músico santacruceño Juane Braccalenti, junto a Agustina Ocampo Jazz Trio, también de nuestra provincia. En diálogo con TiempoSur, Juane destacó: “Para mí es importante que me tengan en cuenta, que de alguna manera se exponga en el escenario música de raíces patagónicas. Fue una invitación hermosa y una tremenda oportunidad de contactarme con nuevo público y también otros músicos fuera de escena”. Mira TambienComenzaron los trabajos para la instalación de los playones en el parque ecológico y cultural Consultado sobre su consideración como nuevo emergente de la música patagónica dijo: “Mi propuesta de alguna manera, si se quiere se enmarca en lo nuevo de la música patagónica, no soy el único en Santa Cruz, en Río Negro también hay muchos músicos, mucha gente en Patagonia haciendo música nuestra”, y continuó: “Sí, reconozco que no abundamos tanto los músicos cantautores que hagan música que hable de Patagonia”. Volviendo a Tecnópolis dijo: “Fue un evento hermoso, nos juntamos con referentes de otras provincias. Músicos de distintos géneros, un encuentro donde se permiten ver distintas expresiones, una linda manera de compartir y conmemorar la democracia, unir al país y para nosotros como santacruceños poder ser partes”. Temas Musica patagonia Santa Cruz Tecnópolis Argentina Unida se Muestra Escenario Federal Lás más leídas en Info General 1 Para ATE "se pone en riesgo la paz social" Santa Cruz 2 Policía de Santa Cruz colabora en la búsqueda de José Cretton en Chubut Santa Cruz 3 Con 48 animales en tránsito, pide ayuda para solventar los gastos Santa Cruz 4 Alertan presencia de un puma cerca del paso San Sebastián Santa Cruz 5 Cerrarán el Aeropuerto de Río Gallegos por tareas de mantenimiento Santa Cruz
Mira TambienComenzaron los trabajos para la instalación de los playones en el parque ecológico y cultural