Paro docente

Javier Fernández: "Es importante la apertura de la paritaria"

El secretario general de ADOSAC hizo mención al paro docente que tendrá lugar este miércoles en la provincia de Santa Cruz. Remarcó, además, el reclamo impulsado por ese sector de trabajadores desde hace tiempo tanto en lo salarial como en lo laboral. "Son decisiones políticas que no se toman", enfatizó.

  • 05/09/2023 • 08:29

Este lunes se desarrolló un nuevo Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz, donde se definió un nuevo paro de 24 horas para este miércoles 6 de septiembre en toda la provincia.

Desde el sindicato continúan pidiendo la reapertura de paritarias, exigiendo un porcentaje de recomposición salarial al básico. La medida de fuerza se da también en el marco de una jornada nacional denominada "Frente a la devaluación de Massa, el triunfo de Milei y una campaña derechista".

En este contexto, Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, expresando: "Hay una necesidad de paritarias. El Ministerio de Trabajo no ha llamado a las partes, es importante la reunión, hay temas laborales que no están siendo contestados. Es importante la apertura de la paritaria".

"Obedece a una coordinación nacional, la docencia en todo el país atraviesa por las mismas circunstancias”, enfatizó Fernández, respecto a la manifestación que también se dará este miércoles 6 a nivel nacional, y a la cual ADOSAC adhiere.

 

Y continuó indicando: "Sostenemos que hasta el 10 de diciembre son las actuales autoridades las que tienen la obligación de responder. Después, a las nuevas autoridades les exigiremos lo que planteamos desde siempre. Esto se trata de decisión política".

"Hay muchas expectativas, más allá de las reuniones que está promoviendo el espacio de la gobernación electa. Más allá de todo esto, las respuestas deben estar en paritarias. Vamos a exigir lo mismo y más, porque hay mucho pendiente. Tiene obligación la próxima gestión de empezar a dar respuesta a reclamos históricos", apuntó.

Finalmente, argumentó: "Las intenciones están, hay una expresión importante de jerarquizar el salario, la figura del docente. Justamente, en las Escuelas del Viento que promueve el gobernador electo, se paga el título. Hay que ver si eso lo puede trasladar al resto de la provincia”.