Paritaria docente Javier Fernández: “El Gobierno provincial pone en riesgo el inicio de clases” Así lo dijo Javier Fernández, el secretario general de Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) Provincial, quien aseguró que en el próximo congreso definirán las medidas a seguir si no son convocados a seguir negociando. "Ese 4 % debe mejorarse, es lo que solicitamos al Poder Ejecutivo”, indicó. 24/02/2023 • 13:00 Detener audio Escuchar El pasado miércoles, se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET). En el encuentro, AMET comunicó la aceptación de la propuesta salarial y ADOSAC ratificó el rechazo a la misma. Mira TambienAbren las inscripciones para el Regimiento de Caballería de Tanque 9 Al respecto, Javier Fernández, secretario general de ADOSAC Provincial, dialogó con Tiempo de Verano, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, quien brindó detalles del motivo de este rechazo: “La cláusula gatillo se ha aceptado, lo que no se aceptó es ese 4% que debe mejorarse, es lo que solicitamos al Poder Ejecutivo”. “Hay que plantear la propuesta en términos totalitarios. Pedimos que se mejore ese porcentaje porque todos sabemos lo que es la inflación y cómo se perdió el poder adquisitivo de los docentes y todos los trabajadores”, apuntó al momento que agregó, “seguramente en el próximo congreso tomaremos alguna decisión, si es que no somos llamados a la mesa de negociación”. Por otro lado, el secretario general de ADOSAC Provincial sostuvo “la idea es no tan solo empatarle a la inflación con la cláusula gatillo, queremos que esa recomposición del 4% sea mejorada”. Respecto a los dichos de Ismael Enrique en diálogo con TiempoSur durante la jornada de este jueves, opinó “hay que contextualizar, no es lo mismo el costo de vida en nuestra zona que en el norte del país. Estas cosas hay que contemplarlas”. Mira TambienAlberto Fernández oficializó la convocatoria a la apertura de sesiones ordinarias “Lo concreto y real es que, aun así, con el aumento del 4% más la inflación de la Patagonia, los compañeros se van con un salario de 110 mil pesos. Hay que hacer un análisis, ya que es impensable que alguien pueda vivir con ese sustento”, concluyó Fernández. Temas Adosac PARITARIA DOCENTE Lás más leídas en Info General 1 Santa Cruz enviará el segundo camión del año hacia la Fundación Garrahan Santa Cruz 2 Expectativa ganadera: Pastizales por encima del promedio en Santa Cruz Santa Cruz 3 Ratifican que estará la eliminación de las PASO Santa Cruz 4 Daniel Peralta: “Lo que más preocupa es el silencio del Gobierno Provincial” Santa Cruz 5 Carlos Aparicio: “Caleta Olivia requiere una respuesta integral y coordinada” Santa Cruz