Patagonia Hallaron en Vaca Muerta los fósiles de un pez extinto hace 150 millones de años Se trata de un pez paquicórmido que fue un grupo de peces óseos que vivieron entre el Jurásico temprano y el Cretácico tardío. 09/05/2022 • 16:55 1174 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Investigadores del Conicet La Plata reportaron el hallazgo de fósiles de un pez perteneciente a la época del Jurásico superior, extinto hace alrededor de 150 millones de años, y descubierto en la Formación Vaca Muerta, informó hoy el organismo científico. Se trata de un pez paquicórmido que fue un grupo de peces óseos que vivieron entre el Jurásico temprano y el Cretácico tardío, de 182 a 66 millones de años atrás, que tiene singular importancia para el estudio de la historia evolutiva y las relaciones filogenéticas, es decir, de parentesco entre los peces, ya que se lo considera "transicional" entre dos grandes grupos con los que comparte rasgos: los holósteos -que fueron abundantes durante el Mesozoico, de 251 a 66 millones de años atrás- y los teleósteos, que dominan los mares y ríos actuales abarcando al 96% de las especies de peces existentes. Mira TambienGobierno firmó convenios de colaboración mutua con instituciones deportivas, sociales y culturales La paleontóloga del Conicet Soledad Gouiric-Cavalli, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP), y su colega Gloria Arratia, del Instituto de Biodiversidad y Departamento de Ecología y Sistemática Biológica de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, estudiaron materiales fósiles provenientes de la formación geológica Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina, en un trabajo que dejó como resultado un minucioso análisis morfológico de los ejemplares encontrados en el país y les permitió reportar el hallazgo de una nueva especie de paquicórmido, según conclusiones publicadas en la revista científica Journal of Systematic Palaeontology. "Uno de los puntos de interés que tiene el trabajo es que pone de relieve la importancia de la Formación Vaca Muerta para la paleoictiología, es decir el estudio de los peces fósiles, por su importante contenido fosilífero y porque la preservación allí es tanto o más exquisita que en algunas regiones del hemisferio Norte. Temas Argentina patagonia Vaca Muerte COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este jueves 23 de junio en tu localidad Santa Cruz 2 Alerta mundial: ¿de qué trata “la estafa de la llamada perdida”? 3 Los pagos de ANSES de este jueves 23 de junio 4 El frío intenso azotará hasta el domingo en todo el país Santa Cruz 5 Las figuritas de la música argentina se presentarán hoy en la Feria del Libro Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos 2 Pesar en Río Gallegos por el fallecimiento del doctor José Francisco "Pachin" Soria 3 Censo 2022: Lo que hay que hacer si no fuiste visitado por el censista 4 Calles desiertas en Río Gallegos: qué actividades no se pueden hacer por el Censo 2022 5 Censo 2022: Ya se sabe cuántos argentinos somos
Mira TambienGobierno firmó convenios de colaboración mutua con instituciones deportivas, sociales y culturales
1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos