Posible quiebre

Gremios petroleros discutirán por separado la paritaria salarial

El martes comenzará una nueva paritaria petrolera y los gremios de las distintas regiones del país ya no estarán en la misma mesa como sucedió en los últimos años.

  • 19/05/2024 • 13:44

La paritaria 2024/2025 puede significar un quiebre para la unidad de los gremios petroleros de todo el país. Desde hace un poco menos de dos años los sindicatos conformaron la Unión de Trabajadores Petroleros Argentinos (UTPA) en busca de cerrar la grieta entre los dirigentes y ganar más poder en las mesas de negociaciones. Pero todo parece indicar que ese panorama cambiará. Según pudo confirmar El Patagónico, el Ministerio de Capital Humano convocó para este martes al Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, su par de Santa Cruz y a la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles para comenzar a darle forma a la paritaria 2024/2025.

En la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) también fueron citados la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE). La convocatoria hizo ruido entre los gremios convencionales y ya se habla de un sindicato que “pidió tener una paritaria de manera individual”. Hasta ahora se conoció que la Federación, Chubut y Santa Cruz estarán en una mesa, los gremios que tienen jurisdicción en Vaca Muerta en otra, y los demás estarían en una tercera mesa.

En Chubut quitan dramatismo a la nueva modalidad de paritarias y recuerdan que ese panorama ya se vivía en la prepandemia. “No hay problema con ese aspecto. Nosotros ya fijamos posición que va a ser que la paritaria sea de forma mensual ya que no está controlada la inflación y no se sabe qué pasará con la Ley Bases y el tema de Ganancias”, afirmó Carlos Gómez, secretario adjunto del gremio de petroleros de base chubutenses, en diálogo con La Voz del Sindicato.

“Se han firmado documentos en Neuquén, Santa Cruz y Chubut para fijar una posición. Esta convocatoria habla por sí sola”, sostuvo el dirigente gremial y adelantó: “las cámaras tendrán que firmar paritarias con todos los gremios”.

 

Fuente: Elpatagonico.com