Junta Interna de ATE en Punta Loyola Estado de alerta y movilización ante la transformación de YCRT en Sociedad Anónima La Junta Interna de ATE en Punta Loyola se declaró este lunes en estado de alerta y movilización ante la reciente decisión del presidente Javier Milei de transformar a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima. La medida, adoptada por el Gobiern Nacional y publicada en el Boletín oficial, representa un paso previo a la privatización y el desguace de la histórica empresa estatal. 24/02/2025 • 20:48 Detener audio Escuchar En una asamblea realizada hoy, los compañeros de YCRT Punta Loyola expresaron su rechazo a la iniciativa y afirmaron que la situación exige una respuesta urgente. "Se torna imprescindible realizar una asamblea general de todos los trabajadores del carbón y votar un plan de lucha", señalaron en un comunicado. En este contexto, desde la Junta Interna de ATE hicieron un llamado a todos los trabajadores de YCRT y a aquellos que están en lucha, para unificar los reclamos en defensa de la empresa estatal. En sus declaraciones, reiteraron contundentemente los siguientes puntos: No a la privatización de YCRT; No al desguace de la empresa; la reactivación inmediata mediante inversiones para asegurar su futuro y la carboeléctrica estatal bajo control obrero, para garantizar su funcionamiento. Mira TambienAlicia: “YCRT no se negocia: 82 años de historia pretenden venderse por 30 millones de pesos” Asimismo, los trabajadores de Punta Loyola destacaron la importancia estratégica de YCRT para la región y el país. "Contamos con una mega usina capaz de generar energía para toda la Patagonia, una mina con reservas probadas de carbón para cientos de años, y una línea férrea junto a un muelle con un valor crucial para el desarrollo de la provincia", afirmaron. El reclamo de los trabajadores busca asegurar el futuro de la empresa estatal y garantizar su funcionamiento bajo control obrero, como una alternativa viable para la generación de energía y el desarrollo de la región. El llamado a la movilización se presenta como una respuesta a lo que consideran una amenaza al patrimonio estratégico de la Patagonia y del país. Temas ATE patagonia YCRT Trabajadores movilización Carbón Privatzación Lás más leídas en Info General 1 Continúan abiertas las inscripciones para la Primera Comparsa Municipal Santa Cruz 2 Gran convocatoria en “La Ruta de Pascuas” del Mercado del Atlántico Santa Cruz 3 Correo Argentino corrigió un mapa que nombraba "Falkland" a las Malvinas Santa Cruz 4 Los Cenines celebraron Pascuas con actividades para niños Santa Cruz 5 Alberto Fernández le dedicó un emotivo mensaje a su hijo Santa Cruz
Mira TambienAlicia: “YCRT no se negocia: 82 años de historia pretenden venderse por 30 millones de pesos”