Exclusiva con TiempoSur Especialista en clima: “El cambio climático hace un aumento de los extremos, sequia-inundación” La investigadora del CONICET, Matilde Rusticucci, se refirió a la ola de calor en gran parte del país y anticipó que las proyecciones a largo plazo dan el aumento de lluvias. 13/01/2022 • 12:31 Ola de calor (foto ilustrativa) 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La investigadora del CONICET y especialista clima con especialización en cambio climático, Matilde Rusticucci, dialogó con “La Parada” por Tiempo FM donde recordó que en el año ´57 Buenos Aires superó 40 grados de temperatura y en el ´95, aunque advirtió que “lo que no tiene antecedentes es la sucesión de temperatura tan elevadas y que abarque gran parte del país, incluso el norte de la Patagonia”. “Lo que el cambio climático hace aes aumentar la frecuencia de la ola de calor”, expuso la especialista quien manifestó que “lo que pasaba cada veinte años pasa cada 5 años”. En este sentido, explicó que “cuando se produce un extremo climático es una combinación de factores como el cambio climático a largo plazo, sumado al fenómeno de La Niña que produce una sequía intensa que se suma”. “Eso hace que la masa de aire tan cálida y seca se instale y no se pueda mover”, indicó más tarde. SEQUIA Rusticucci explicó que “la sequía es muy persistente y se va retroalimentando cuando no tenes humedad en el aire y no tenes lluvia”. Sin embargo, advirtió que “las proyecciones a largo plazo nos da aumento de lluvias en todo el país”. “A lo mejor el año que viene hablamos de inundaciones en la región”, sentenció. Temas CONICET sequía Ola de Calor Matilde Rusticucci COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Lo que pasa si no estás en casa cuando pase el censista 2 Qué cosas no debe preguntar el censista Santa Cruz 3 Nuevo autódromo en El Calafate Santa Cruz 4 Qué actividades no se pueden realizar el día del censo presencial 5 Censo digital: El 33% de los santacruceños ya lo hizo Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Un estudiante se equivocó al identificar a Santa Cruz en el mapa y su error se hizo viral: “Provincia fachera” 2 ANSES pagará $33.000 a un grupo de 18 a 65 años: quiénes acceden 3 Alicia Cáceres sobre la demolición del ACA: “está en un área histórica de Río Gallegos” 4 Desmienten posible cierre del Paso Integración Austral 5 Marley visita Santa Cruz para conocer la Patagonia Infinita
1 Un estudiante se equivocó al identificar a Santa Cruz en el mapa y su error se hizo viral: “Provincia fachera”