Campaña nacional Elegí luces Se siguen sumando provincias y municipios a la prohibición del uso de la pirotecnia sonora. Y además surgió una movida nacional que impulsa el uso de objetos lumínicos que no afecten a las miles de personas del espectro autista y con TGD. 28/12/2020 • 08:16 177 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA “Elegí luces” busca concientizar sobre el daño que genera la pirotecnia sonora e invita a vecinos de todo el país a que suban fotos y videos a las redes sociales para visibilizar en todas las provincias el apoyo a esta causa. La campaña está enmarcada dentro del proyecto de ley presentado por Eduardo "Bali" Bucca, político y médico argentino, quien actualmente se desempeña como Diputado de la Nación Argentina por la provincia de Buenos Aires. Su iniciativa tiene por objetivo la regulación de pirotecnia. “Me alegra saber que cada vez son más familias las que pudieron compartir la mesa de nochebuena en paz con sus hijos con la condición del espectro autista (CEA) que sufren de hipersensibilidad sonora, y otras miles no tuvieron que sedar a sus mascotas como habitualmente lo hacen. Estamos contentos por el gran alcance que está teniendo la campaña, pero todavía queda mucho trabajo por hacer”, aseguró Bucca. Mira TambienRío Gallegos| Clausuraron locales por venta ilegal de pirotecnia Se sumaron a la campaña vecinos y asociaciones de todo el país, desde Ushuaia y muchas ciudades de la Patagonia, hasta Jujuy, que además, se convirtió en la sexta provincia libre de pirotecnia sonora, al igual que Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén, San Luis y Mendoza, indicó. En este contexto y por segundo año consecutivo, los principales centros de salud registraron pocos ingresos de heridos por pirotecnia. Desde el Hospital de Quemados informaron que ingresaron únicamente cuatro personas con heridas leves. Cabe destacar que actualmente el proyecto de “Regulación del uso de artefactos de pirotecnia para uso recreativo” presentado por el doctor Bucca, cuenta con el dictamen favorable de las comisiones de Salud y Seguridad. Sólo resta el tratamiento en la comisión de Industria para poder trasladarse al recinto y lograr media sanción en la Cámara baja. El proyecto plantea la prohibición y uso de artículos de pirotecnia que dañen la salud y el ambiente, respetando de ese modo, el derecho a la salud y bienestar de las personas que sufren de hipersensibilidad sonora, como las personas dentro del espectro autista, adultos mayores y niños. Mira TambienRío Gallegos| No hubo "pirotecnia cero" Se estima que en Argentina hay 700 mil personas dentro de la Condición del Espectro Autista (CEA). La estadística mundial dice que 1 de cada 58 niños es diagnosticado con CEA, y según lo expresado por sus familias, son los niños los que más sufren: se tapan los oídos, tienen crisis de llanto e incluso llegan a autolesionarse. “El ruido elevado daña y lo que para algunos pocos es diversión, para muchas familias argentinas significa pasarla mal. Estoy seguro que este proyecto va a marcar un antes y un después en la sociedad. Tenemos la obligación que se respete y garantice el derecho de todos de disfrutar las fiestas”, añadió el Legislador nacional. Temas Pirotecnia concientización Autismo COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Se conoció la fecha de pago a los jubilados en Santa Cruz Santa Cruz 2 Misterio: Apareció un minotauro en el fondo de un lago 3 El clima de este lunes 23 de mayo en Santa Cruz: Río Gallegos con -6.5 ºC Santa Cruz 4 Cómo está el clima este domingo 22 de mayo en Santa Cruz Santa Cruz 5 Nuevos billetes: cuándo estarán en circulación y quiénes serán las figuras elegidas Lás más leídas en Info General 1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos 2 Pesar en Río Gallegos por el fallecimiento del doctor José Francisco "Pachin" Soria 3 Censo 2022: Lo que hay que hacer si no fuiste visitado por el censista 4 Calles desiertas en Río Gallegos: qué actividades no se pueden hacer por el Censo 2022 5 Censo 2022: Ya se sabe cuántos argentinos somos
1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos