Campo El reclamo por un mejor tipo de cambio para la ganadería ovina en la Patagonia Las federaciones rurales de Río Negro, Chubut y Santa Cruz señalaron "la desastrosa brecha entre el dólar oficial con el que se cobra la lana, y el dólar real" colocó "a miles de productores patagónicos en una situación angustiante" 10/09/2022 • 15:15 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El domingo pasado, el ministro de Economía Sergio Massa anunció el nuevo tipo cambio para el campo, con el objetivo delo que los ruralista liquiden miles de millones de dólares que el Banco Central necesita. Pero la medida alcanzó a productores de soja- con un dólar a 200 pesos- y no todo el experto rural. Y es este punto justamente el cual el campo patagónico venía reclamando desde inicio de este año. "El interior de la Patagonia está poblado de productores ovejeros más que de ninguna otra cosa. No hay otra actividad que garantice la soberanía hacia adentro como lo hace la ganadería ovina. Hoy, en nuestras provincias hay 5857 productores que tienen en promedio 1000 ovejas cada uno, mientras que hay que tener 3000 ovejas para “salir hecho”, y mínimo 4500 para tener rentabilidad. Así de fácil y abrumadora es la cuenta", señaló el comunicado que dieron a conocer de manera conjunta, las federaciones rurales de Rio Negro (Federación de Sociedades Rurales), Chubut (Federación de Rurales) y Santa Cruz (FIAS). Señalaron que "la desastrosa brecha entre el dólar oficial con el que se cobra la lana, y el dólar real que define el aumento de los costos, ha puesto a miles de productores patagónicos en una situación angustiante de la que muchos definitivamente no pueden salir y terminan cerrando los campos". Mira TambienBuena noticia: la Usina MW está nuevamente en marcha Mencionaron que el anuncio del ministro de Economía - con un tipo de cambio especial para liquidación de soja- es "una discriminación injusta, arbitraria y que posterga el sinceramiento de la variable del tipo de cambio para producciones netamente exportadoras, como la lana". "La economía regional de producción de lana, se encuentra peligrosamente atrapada entre el proceso inflacionario de sus costos, el crecimiento de la tasa de interés, el aumento paritario de salarios para todo el país, el desigual pago -sin contraprestación- del 20 % de zona desfavorable y un tipo de cambio, absolutamente retrasado con respecto a las restantes variables. En ese marco, resulta enojoso y discriminatorio, que se inventen tipos de cambio para determinadas producciones y se postergue o ignore a otras, con iguales o mayores problemas económicos y financieros", resaltaron. Recordaron "no cobramos dólares, cobramos pesos, entonces es urgentemente necesario que el tipo de cambio con el que nos pagan la lana tenga la evolución que tienen la inflación, el salario y el resto de los costos. Y aclararon que "la lana, no forma parte de la mesa de los Argentinos. Del total que se produce más el 90% se exporta. No formamos precio, sino que lo tomamos del mercado internacional y entonces el tipo de cambio resulta vital para enfrentar el constante aumento de todos los precios relativos que conforman los costos del sector lanero". "No pretendemos vivir de la dádiva, queremos estar incluidos en medidas concretas, sostenibles en el tiempo, realistas, que sinceren la economía y no que ignoren lo que les pasa a miles de productores, a los que la arbitrariedad del Gobierno los deja sin renta y los hunde en la decadencia. Sin rentabilidad no hay ganadería ovina posible", finalizaron. Temas patagonia Campo Chubut Santa Cruz Inflación dolar Rio Negro ovino tipo de cambio federaciones rurales COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Monotributo: aumentan 41,5 % los niveles de facturación de las distintas categorías Santa Cruz 2 Horóscopo de hoy jueves 8 de junio 3 El mensaje de Chiqui Tapia para Messi: "El Inter Miami tiene un nuevo hincha" Santa Cruz 4 Una mujer golpeó a la pediatra de su hija en el Hospital de Niños Santa Cruz 5 El clima para hoy jueves 8 de junio Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 La mesa nacional del PJ se reúne este viernes 2 El clima para hoy viernes 21 de abril 3 Cacho Garay fue imputado por abuso sexual y le dictaron prisión domiciliaria 4 Murió Guillermo Calabrese, el reconocido chef que se destacó en Cocineros argentinos 5 Horóscopo de hoy viernes 21 de abril