Chubut El Observatorio de la Obra Pública realizó una nueva Jornada Federal En Comodoro Rivadavia, se llevó adelante un encuentro sobre Integridad, Transparencia y Transformación Digital en la Obra Pública, como parte del Programa de Estado Abierto, organizado por la Dirección Nacional de Gobierno Abierto de la Jefatura de Gabinete de Ministros. 11/05/2023 • 12:31 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Nacional de Integridad y Transparencia y junto a la Jefatura de Gabinete de Ministros, llevó adelante la octava Jornada Federal del Observatorio de la Obra Pública en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Con la participación de funcionarias y funcionarios del Municipio de Comodoro Rivadavia, el Concejo Deliberante de la localidad, asociaciones vecinales y delegaciones locales de las instituciones del Observatorio de la Obra Pública, se realizó este nuevo encuentro. Durante la jornada, se trabajó en torno al eje: Integridad, Transparencia y Transformación Digital en la Obra Pública. En este marco, el MOP presentó dos herramientas de innovación tecnológica como es el Mapa de Inversiones, una plataforma para el control ciudadano en tiempo real de las obras que impulsa el Ministerio, creada de manera conjunta con el Banco Interamericano de Desarrollo, y GOMOP: Mapa para el Análisis Territorial, un sitio recientemente lanzado de datos abiertos y geolocalizados que facilitan y potencian la planificación territorial de la obra pública. Mira TambienBrusco cambio judicial para los rugbiers que asesinaron a Fernando Báez Sosa El evento fue abierto a toda la ciudadanía y contó con la participación de la directora nacional de Gobierno Abierto de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Delfina Pérez; la directora nacional de Integridad y Transparencia, Roxana Mazzola; la directora general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, María José Gutiérrez; y el director de Información de Gestión del Ministerio de Obras Públicas, Adrián Mondino. A su vez, Maximiliano López, secretario de Infraestructura y Obra Pública de Comodoro Rivadavia, fue el encargado de relatar algunas experiencias locales. También, participaron funcionarias y funcionarios de diversas áreas del Municipio de Comodoro Rivadavia, concejalas y concejales de la ciudad, representantes de asociaciones vecinales y delegaciones locales de las instituciones del Observatorio de la Obra Pública, como la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). En la jornada, Mazzola reconoció la importancia de contar con estas instancias de intercambio en todo el país ya que “tener un espacio de escucha activa es fundamental para que la ciudadanía ayude a mejorar las obras y para transparentar el uso de los recursos públicos”. Mira TambienComenzó el 2° Foro de Transición Energética con importantes referentes de la materia en el país A su vez, agregó que “es necesario que la propia comunidad controle las obras que se vienen desarrollando y para ello impulsamos una serie de políticas que fortalecen la transparencia, participación ciudadana y la rendición de cuentas como el Observatorio de la Obra Pública. Es central contar con aportes federales que amplifiquen y retroalimenten estas iniciativas y den forma a un nuevo modelo de gestión de la obra pública”. Por su parte, María José Gutiérrez hizo énfasis en la necesidad de generar herramientas que le permitan a los Estados “obtener datos, compartirlos con la comunidad y, de esta manera, hacer que los procesos sean más eficientes y fáciles de gestionar. En este marco, impulsamos el Plan Estratégico de Transformación Digital para la Gestión de la Obra Pública desde el cual se desarrollan un conjunto de soluciones, como un único Sistema de Gestión de Obras, la Oficina Virtual, MapaInversiones, GEOMOP, entre otras”. Además, se generó un espacio de intercambio sobre experiencias locales, en el cual se brindaron aportes y recomendaciones a las políticas presentadas para mejorar la participación de la ciudadanía, la transparencia y la innovación en la gestión de la obra pública. Por otra parte, Maximiliano López, compartió: “El objetivo final es que una obra redunde en un beneficio para la comunidad y en este camino es fundamental que cada una de las personas que cumplimos funciones públicas lo entendamos de esa manera”. Mira TambienEn el primer trimestre la producción industrial creció 2,6 % interanual Delfina Pérez, por su parte, expresó: “El Observatorio de la Obra Pública permite articular sus acciones con los diferentes actores que forman parte de esta actividad y desde ese lugar se desarrollan muchas políticas públicas vinculadas a la integridad y la transparencia. El ministerio viene trabajando en este sentido, en materializar estos principios”. Una vez finalizada la jornada, se realizó junto al municipio y asociaciones vecinales una visita al Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad de Comodoro Rivadavia que se encuentra en ejecución, y que permitirá fortalecer el abordaje integral de las situaciones de violencias por motivos de género en la localidad a partir del desarrollo de actividades dirigidas de prevención, asistencia, protección y promoción coordinadas por profesionales interdisciplinarios. Además, en el marco del Programa de Estado Abierto, el Ministerio de Obras Públicas inició un proceso de trabajo junto al Municipio de Comodoro Rivadavia para la conformación de un Programa de Participación y Control Ciudadano de Comodoro, que logre institucionalizar el procedimiento participativo y de control ciudadano en la obra pública de la localidad, generar nuevas instancias y desarrollar estrategias de amplificación. La Dirección Nacional de Integridad y Transparencia del MOP brinda asistencia técnica y acompañamiento para fortalecer las capacidades de gestión local como parte del Plan Estratégico de Fortalecimiento Institucional, Integridad y Transparencia. Las jornadas federales del Observatorio de la Obra Pública permiten potenciar las políticas del Ministerio de Obras Públicas y desarrollar instancias de trabajo colaborativas con los gobiernos locales. Temas Chubut foro Obras Públicas COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El spot de Juan Grabois junto con Wado de Pedro: "Para una Argentina humana y federal" Santa Cruz 2 Vuelven a pedir procesamiento de Juan Darthés por el abuso a Thelma Fardin Santa Cruz 3 El clima para hoy sábado 27 de mayo Santa Cruz 4 Todos los pagos de ANSES para la semana que viene Santa Cruz 5 Horóscopo de hoy sábado 27 de mayo Lás más leídas en Info General 1 La mesa nacional del PJ se reúne este viernes 2 El clima para hoy viernes 21 de abril 3 Cacho Garay fue imputado por abuso sexual y le dictaron prisión domiciliaria 4 Murió Guillermo Calabrese, el reconocido chef que se destacó en Cocineros argentinos 5 Horóscopo de hoy viernes 21 de abril
Mira TambienComenzó el 2° Foro de Transición Energética con importantes referentes de la materia en el país