Lo declaró la UNESCO El Museo Sitio de la Memoria ESMA es Patrimonio de la Humanidad La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), oficializó la decisión en su 45° Convención en la ciudad de Riad, en Arabia Saudita. 19/09/2023 • 11:35 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Comité de la UNESCO declaró este martes el Museo Sitio de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad, por considerarlo un sitio para la memoria y fue incluido dentro de los monumentos y zonas protegidas por el organismo en el mundo. De esta manera, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) oficializó la decisión en su 45° Convención en la ciudad de Riad en Arabia Saudita, que se encuentra sesionando desde el pasado 10 de septiembre. Mira TambienLínea 144: la nueva aplicación brinda respuesta en 5 lenguas indígenas, 5 idiomas y en lenguaje de seña El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) examinó un total de 50 nuevas nominaciones, de las cuales 34 fueron de orden cultural, nueve natural, dos mixtas y cinco modificaciones significativas en los límites. Una comitiva argentina integrada por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; la directora ejecutiva del Museo ESMA, María Marcela 'Mayki' Gorosito, y el coordinador general del Plan de Trabajo para la candidatura del Sitio de Memoria ESMA, Mauricio Cohen Salama, se trasladaron a Riad para presenciar el tratamiento de la candidatura. Este lunes, la embajadora de la Delegación Permanente de la Argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo, subrayó el "trabajo profundo" llevado a cabo para la nominación del Museo Sitio de Memoria ESMA como patrimonio mundial de ese organismo internacional. "La nominación es resultado de un trabajo profundo, en el que el país se involucró activamente en el Grupo de Trabajo de Composición abierta de los Estados Parte de la Convención, que derivó en las recomendaciones para incorporar por primera vez los Sitios de Memoria al ámbito de consideración del Comité, y abrió las puertas para la presentación de la nominación de mi país en ese contexto", indicó Losardo sobre el proceso que llevó al Museo ESMA hasta esta instancia. Mira TambienEntrega de semillas del Programa ProHuerta: cómo acceder El largo camino recorrido desde 2015, cuando el Estado argentino inició las gestiones ante la UNESCO, que siguió en 2017 con la noticia de que el Museo ESMA había sido inscripto en la lista tentativa del Centro de Patrimonio Mundial, finalmente tuvo el reconocimiento del Comité de la mencionada organización internacional. ????¡ÚLTIMA HORA! Museo y Sitio de la Memoria ESMA - Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en #Argentina ????????, inscrito en la Lista del #PatrimonioMundial de la @UNESCO_es. ?? https://t.co/9zu87mxzrW #45WHC pic.twitter.com/KpPthsPpDy — UNESCO en español ?????#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) September 19, 2023 Temas derechos humanos Patrimonio de la humanidad unesco ex Esma COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Día Mundial sin automóvil Santa Cruz 2 Horóscopo de hoy viernes 22 de septiembre 3 Córdoba: más de 7.600 hectáreas afectadas por los incendios en el primer semestre de 2023 Santa Cruz 4 El 17 de octubre llegarán las turbinas para las represas Santa Cruz 5 Crimen de Fernando Báez Sosa: los rugbiers disfrutan de "asado y lujos" en la cárcel Lás más leídas en Info General 1 Los 3 signos del zodíaco más mentirosos 2 El sector energético ya representa el 11 % de las exportaciones totales 3 Horóscopo de hoy martes 12 de septiembre 4 El clima para hoy martes 12 de septiembre 5 Golpeó a su expareja, quiso escapar y resultó herido tras caer desde terraza
Mira TambienLínea 144: la nueva aplicación brinda respuesta en 5 lenguas indígenas, 5 idiomas y en lenguaje de seña
3 Córdoba: más de 7.600 hectáreas afectadas por los incendios en el primer semestre de 2023 Santa Cruz