ADOSAC El gremio a la espera de paritarias con el Ejecutivo y reunirse con el Gobernador Electo El gremio solicitó de manera formal una reunión paritaria pero el Gobierno no ha dado respuesta. El gobernador electo, Claudio Vidal ya estableció personalmente contacto con la dirigencia sindical, que está a la espera de una reunión. 23/08/2023 • 19:41 Detener audio Escuchar El secretario General de ADOSAC, Javier Fernández, confirmó este miércoles en Cambalache que se emite por Tiempo FM 97.5 que no se ha tenido respuesta por parte del Ejecutivo Provincial a la solicitud de paritarias para el sector docente que fuera presentada la semana pasada ante las autoridades provinciales. Contó que “hemos solicitado este espacio tanto al Ministerio de Trabajo como a la presidencia del Consejo de Educación, pero a la fecha no nos han contestado la nota, como es habitual”. Recordó que “las paritarias solo suceden cuando llama el Consejo, pero vale decir que en la ley de paritarios, cuando una de las partes lo solicita, la autoridad laboral está obligada a llamar”. En este contexto, el próximo viernes se realizará un plenario de secretarios generales para evaluar cómo está cada una de las filiales y a corto plazo, se realizará un Congreso que es quien decide sobre los temas que atraviesan al sector. “Será la oportunidad para debatir lo que nos está pasando en este contexto nuevo devaluativo que afecta a cada uno de los trabajadores, no tan solo a los docentes”, añadió. Mira TambienArgentina usará fondos del FMI para pagar parte del swap con China Sobre la situación salarial actual, el dirigente evaluó que “si bien la cláusula gatillo tiene vigencia desde julio hasta diciembre inclusive, más un tres por ciento que han tenido los cargos a excepción de los jerárquicos, esto no fue un acuerdo, sino una imposición ya que se dio por decreto”. Sostuvo que “no somos el mejor sueldo pago del país en términos de recién ingresantes. Además, existe un retraso sostenido del salario que las autoridades han reconocido. El sueldo ha perdido su poder adquisitivo prácticamente en un 50%. Además, una realidad concreta es que la canasta familiar en nuestra región está alrededor de los 150 mil pesos, cuando el sueldo de los recién ingresantes, con la última liquidación estaba cercano a los 170 mil”. Fernández se refirió a otras cuestiones que no han sido resueltas y que requieren atención en las paritarias: “la derogación de la resolución 066 que es el presentismo en forma del puntaje; la 323 que establece que los alumnos pueden pasar de año todo el secundario sin importar la cantidad de materias que adeuden; los comedores escolares de la jornada completa, retrotraer la jornada extendida para que sea optativa y no obligatoria como está sucediendo, etc.”. Ante este panorama, no descartó que tras el Congreso se retomen las medidas de fuerza. “Cada vez que no somos escuchados y de alguna manera desatendidos, ninguneados, los ánimos empiezan a incomodarse, por lo que no descarto medidas de fuerza, más allá de que hay una cautelar que sigue vigente”, dijo. En este sentido, indicó que “esta cautelar vergonzosa pretende limitar el derecho a huelga que está en nuestra constitución”. A la espera de una reunión con Vidal Por otro lado, Fernández, señaló que habló personalmente con el gobernador electo Claudio Vidal y que espera se concrete una reunión formal. Si bien reconoció que las nuevas autoridades han iniciado reuniones con algunos integrantes del sector docente, consideró que son “partidarias” y que el ámbito para trabajar con el sindicato es en la mesa paritaria, por lo que confía en que “si hay buenas intenciones no sentemos en la mesa después del 10 de diciembre a resolver las históricas demandas del sector”. “Son reuniones que obviamente tienen una característica política partidaria. Nosotros no compartimos esa situación. Todos los compañeros pueden asistir libremente, por supuesto, pero vamos a esperar la reunión formal a la cual se ha comprometido. Es importante esa reunión para acercar todos los reclamos que están pendientes. Nosotros necesitamos que las respuestas estén dadas en paritarias. El día de la asunción estamos a pocos días de finalizar el ciclo lectivo, por lo que es importante que podamos tener paritarias con las nuevas autoridades para ver de qué manera vamos a encarar el ciclo electivo 2024. Y que de una vez por todas, si tiene buenas intenciones, podamos comenzar las clases de manera normal después de tantos años de esto que no sucede”, dijo. Para finalizar, recalcó: “nosotros esperamos las respuestas en nuestro espacio, la paritaria, donde los docentes de Santa Cruz van a exigir todas las demandas. No en encuentros donde no hemos participado como entidad sindical”, concluyó. Temas Adosac Paritarias Lás más leídas en Info General 1 El papa Francisco mejora y los médicos le retiraron el pronóstico reservado Santa Cruz 2 Río Gallegos: Clima Actual Santa Cruz 3 Río Gallegos: Día fresco y con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 4 Torres estuvo presente en la vuelta a clases de los alumnos del Biología Marina de Comodoro Santa Cruz 5 “Río Gallegos fue la localidad donde más intervenciones hubo" Santa Cruz
4 Torres estuvo presente en la vuelta a clases de los alumnos del Biología Marina de Comodoro Santa Cruz