Candidatura El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios inspeccionó el predio de la Ex Esma Entre el 27 febrero y el 2 de marzo, el inspector Juan Luis Isaza Londoño del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) -órgano evaluador de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural- visitó el Museo Sitio de Memoria para hacer un informe técnico in situ sobre la postulación del sitio de la memoria a Patrimonio Mundial de la UNESCO. Durante los cuatro días en el país, Isaza Londoño fue recibido por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla-Corti, entre otras altas autoridades del Estado. 07/03/2023 • 12:28 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Entre el 27 febrero y el 2 de marzo, el experto del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) visitó el Museo Sitio de Memoria en el marco del proceso de postulación del sitio como Patrimonio Mundial de la UNESCO, con el objetivo de realizar un informe técnico sobre las condiciones de integridad y autenticidad del sitio, su estado de conservación y los sistemas existentes para su protección y gestión, así como las estrategias relativas a visitas y educación, entre otros factores. Dicho informe, junto al resto de los requerimientos que solicite ICOMOS para ampliar o corroborar la información contenida en el expediente de nominación, es un paso fundamental de cara a la 45ta Reunión del Comité del Patrimonio Mundial, a realizarse entre el 10 al 25 de septiembre en Arabia Saudita. En dicho evento, el organismo internacional tomará la decisión de incluir o no, al Museo Sitio de Memoria ESMA a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Durante la recepción que hizo el ministro de Justicia y Derechos Humanos al Inspector de ICOMOS, acompañado del secretario de Derechos Humanos, Soria valoró “el compromiso que el Estado argentino tiene con la conservación y mantenimiento del predio de la Ex-ESMA” y agregó sobre “las obras que se llevan adelante desde el Ministerio de Justicia con el fin de proteger y resguardar el Museo y todo el predio de la ExEsma, cuyos edificios actualmente continúan siendo prueba judicial de los crímenes de lesa humanidad cometidos”. Mira TambienServicios Públicos continúa instalando luminarias LED en rutas Asimismo, afirmó que “en este año que es el 40° Aniversario de democracia ininterrumpida en nuestro país, el período más largo de democracia en nuestra historia nacional, la candidatura a la Lista del Patrimonio Mundial contribuye a concientizar, educar, recordar, y promover para que los horrores vividos no se repitan Nunca Más, ni en Argentina ni en ninguna otra parte del mundo.” Durante la inspección de cuatro días, el inspector Isaza Londoño recorrió el Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, y el denominado “área de amortiguación” del patrimonio, integrado por las diecisiete hectáreas del predio de la ExEsma y sus más de treinta edificios. También mantuvo encuentros con altas autoridades vinculadas a la ExEsma que dieron cuenta del férreo compromiso de todo el Estado argentino a la hora de conservar y promover el Sitio de Memoria. Además de los Ministros, entre dichas autoridades se destaca la directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA, Mayki Gorosito, las autoridades del Ente Público Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y las autoridades del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 12 de la causa ESMA. Mira TambienUNPA-UARG: Convocatoria por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora Además, para elaborar el informe técnico, el Inspector de ICOMOS se reunió con el Consejo Asesor de Organismos de Derechos Humanos del Museo Sitio de Memoria ESMA, familiares y sobrevivientes, representantes de la comunidad internacional - Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), miembros de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia y la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y caribeños (RESLAC), representantes de la sociedad civil (académicos, artistas, deportistas, periodistas y sindicalistas). El Museo Sitio de Memoria ESMA se postula a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como exponente de todos los Sitios de Memoria de Argentina. La postulación del Museo Sitio ESMA se fundamenta en que su valor universal excepcional está dado por ser “testimonio y símbolo del terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas”, como también “símbolo de la importancia de la persuasión y el consenso social como medios para obtener Justicia”. En la actualidad se calcula que, durante la última Dictadura cívico-militar, pasaron por la ESMA 5000 hombres y mujeres, de los cuales sobrevivieron poco más de 200. Las investigaciones científicas y judiciales determinaron que existieron más de 700 Centros Clandestinos distribuidos en todo el país, pero la lista sigue abierta y aumenta a medida que avanzan las investigaciones judiciales. Temas candidatura ex Esma Museo de la Memoria Patrimonio Unesco COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 García Cuerva se refirió a la pobreza y la inflación en la misa de la Peregrinación a Luján 2 El Municipio recordó que la provisión de agua corresponde a Servicios Públicos Santa Cruz 3 El grupo “Buen Día Vida” estará en charla sobre el cáncer de mama Santa Cruz 4 Se realizó el tradicional izamiento dominical Santa Cruz 5 Enrique Mansilla pintó el Monumento a la Paz Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Los 3 signos del zodíaco más mentirosos 2 El sector energético ya representa el 11 % de las exportaciones totales 3 Horóscopo de hoy martes 12 de septiembre 4 El clima para hoy martes 12 de septiembre 5 Golpeó a su expareja, quiso escapar y resultó herido tras caer desde terraza