Economía Dólar tarjeta más caro: el Gobierno vuelve a aumentar los impuestos Una nueva resolución de la AFIP, publicada este jueves en el Boletín Oficial, establece para este tipo de cambio una percepción del 100% del Impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del Impuesto PAIS. También afecta al dólar ahorro 23/11/2023 • 08:22 Archivo. Detener audio Escuchar El Gobierno vuelve a aumentar el precio del dólar tarjeta. El valor del dólar que se utiliza para pagar gastos en el exterior o para ahorro pasará de los $ 744 a los que cerró el miércoles a los $ 950 a partir de este jueves 23 de noviembre, un valor más en línea con el dólar Bolsa o MEP. Mediante la Resolución de la AFIP número 5450/2023, que salió publicada este jueves en el Boletín Oficial, el ministro de Economía Sergio Massa decidió incrementar de 45 a 100% el anticipo del Impuesto a las Ganancias que se paga por cada dólar adquirido vía tarjeta o dólar ahorro. Mira TambienAlfredo González: “El gran problema es la política, con la falta de consenso que existe” La percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales -que ya se había aumentado el 10 de octubre- se mantiene, así como el impuesto PAIS, de 30%. El nuevo valor del dólar tarjeta rige para las operaciones efectuadas desde la entrada en vigencia de la norma. Es decir que si alguien hizo un consumo el 22 de noviembre, al cierre del resumen la conversión debe hacerse al dólar "viejo" de $ 744. Temas Argentina Dólares Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro: Un Reflejo de la Economía Global Santa Cruz 2 Río Gallegos: Un Vistazo al Clima Actual Santa Cruz 3 Andrea Navedo negó un golpe institucional: “Oposición tienen todos los intendentes” Santa Cruz 4 Diputado Echazú: “El gobierno tiene una mirada muy miserable hacia los jubilados” Santa Cruz 5 Empresarios analizaron el presente y futuro de la construcción Santa Cruz