Efemérides

Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Victimas del Terrorismo

El terrorismo es el acto más criminal y cobarde que atenta contra la vida de forma inesperada. Los actos de terrorismo  propagan una serie de ideologías del odio que hieren, dañan y matan a miles de personas inocentes cada año. Ante este escenario, las víctimas del terrorismo luchan para que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos.

  • 21/08/2023 • 08:00

Los actos de terrorismo que propagan una serie de ideologías del odio hieren, dañan y matan a miles de personas inocentes cada año.

A pesar de la condena internacional del terrorismo, sus víctimas y supervivientes luchan con frecuencia por hacer que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos.

Pero a menudo se sienten olvidadas y abandonadas una vez que se atienden sus necesidades inmediatas.

Esta situación, sumada a los pocos recursos de los Estados Miembros y su capacidad para satisfacer las necesidades a medio y largo plazo, no contribuyen a lograr su total rehabilitación. Para lograrla, se necesita un apoyo multidimensional a largo plazo que incluya medidas físicas, psicológicas, sociales y financieras.

Los Estados Miembros tienen la responsabilidad principal de apoyar a las víctimas del terrorismo y defender sus derechos. Con el fin de conseguir cumplir este desafío, las Naciones Unidas ofrecen apoyo a los Estados Miembros para implementar la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo a través de la solidaridad y el apoyo a las víctimas, el desarrollo de capacidades, el establecimiento de redes y el apoyo a la sociedad civil, en particular a las asociaciones de víctimas del terrorismo. La ONU trabaja desde su creación por alentar a los Estados miembros a promover, proteger y respetar los derechos de las víctimas y brinda asistencia técnica y capacitaciones a los Estados Miembros y las asociaciones de víctimas para abordar mejor las necesidades de las víctimas del terrorismo.

La Asamblea General, en su Resolución 72/165 (2017), decide proclamar el 21 de agosto Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo a fin de honrar y apoyar a las víctimas y sobrevivientes del terrorismo y promover y proteger el goce pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales. Al proclamar un Día Internacional dedicado a las víctimas del terrorismo, la Asamblea General reconoce que la promoción y la protección de los derechos humanos y el estado de derecho en el ámbito nacional y los niveles internacionales son esenciales para prevenir y combatir el terrorismo.

El terrorismo abarca toda una serie de complejas amenazas: el terrorismo organizado en zonas de conflicto, los combatientes terroristas extranjeros, los “lobos solitarios” radicalizados y los atentados con materiales químicos, biológicos, radiactivos, nucleares y explosivos. En la actualidad los grupos terroristas incitan a las personas, a menudo jóvenes, a dejar sus comunidades y viajar a zonas de conflicto.

La estrategia global de las Naciones Unidas contra el terrorismo, aprobada por la Asamblea General el 8 de septiembre de 2006, señala que la deshumanización de las víctimas en todas sus formas y manifestaciones genera un ambiente propicio para la propagación del terrorismo.  Es por eso que el fortalecimiento y el aprovechamiento al máximo de la capacidad de las Naciones Unidas en ámbitos como la prevención de conflictos, la negociación, la mediación y el mantenimiento y la consolidación de la paz, es la forma más eficaz de luchar contra el terrorismo y respetar la dignidad humana y defender el estado de derecho.  Esto constituye el marco de la labor principal que realiza la organización y todos los Estados miembro para apoyar y acompañar a las víctimas del terrorismo y a sus familias.

 

¿Qué es el terrorismo y cómo se combate?

El terrorismo es una forma de lucha política violenta que busca sembrar el terror, inseguridad y caos en la población en general.

Como se trata de un acto de intimidación, mientras mayor sea su alcance mediático, mayor será el éxito percibido por el grupo o partido que lo llevó a cabo.

Debido a la magnitud de violencia y del terror que siembran las acciones de estos grupos radicales, la ONU decidió poner en práctica una estrategia global contra el terrorismo, la cual contempla las siguientes medidas.

- Hacer frente a todas las condiciones que puedan propiciar actos terroristas.

- Generar estrategias que ayuden a prevenir y combatir el terrorismo.

- Ayudar a los Estados Miembros a desarrollar no solo la capacidad para prevenir y combatir el terrorismo, sino que además, ayuden a fortalecer a las Naciones Unidas en su papel contra la lucha de este tipo de acciones violentas.

- Garantizar el respeto universal a los derechos humanos y del estado de derecho, para fortalecer la lucha contra el terrorismo.

 

Cómo celebrarlo

Aunque esta celebración es bastante reciente, tanto la ONU como las distintas organizaciones que están trabajando con las víctimas del terrorismo han decidido aprovechar esta fecha para concienciar a las personas sobre los profundos daños, tanto físicos como psicológicos, que acarrea vivir un atentado terrorista.

También buscan educar a la sociedad civil para que sepa cómo interactuar con las personas que han vivido de primera mano una situación violenta de este tipo, para que sepan dónde y cómo buscar ayuda en estos casos.

 

Temas