Dirección de Fauna Cómo se encuentra la Cóndor herida por disparos que fue rescatada en Esquel El ejemplar fue derivado al Centro de Rescate de la Fundación Cullunche en Mendonza donde, luego de realizarle estudios veterinarios, detectaron que fue víctima de disparos de armas de fuego. Su estado es reservado a grave. 29/08/2021 • 13:56 La Cóndor en observación. 179 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En relación al cóndor hembra rescatado recientemente en la ciudad de Esquel, la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de Chubut informa a toda la comunidad que lamentablemente los primeros estudios veterinarios realizados en el Centro de Rescate de Fundación Cullunche en la provincia de Mendoza, demuestran que el ejemplar fue víctima de disparos con armas de fuego. Diversos restos alojados en su cuerpo y ala, compatibles con municiones probablemente de más de un calibre, ponen en riesgo su vida. Asimismo, a la inspección visual y con oftalmoscopio, fue detectada una lesión en su ojo derecho, compatible con opacidad del cristalino, en la cámara posterior del globo ocular que podría estar afectando su normal visión. Informe veterinario El mismo señala: “En el Centro de Rehabilitación de Fundación, la Medica Veterinaria Jennifer Ibarra (Mat.209), el Médico Veterinario Federico Correa (Mat. 133) y tres ayudantes voluntarios, se procedió a sacar al ave de la caja y se la sometió a anestesia inhalatoria bajo isofluorano para su revisación, atención y estabilización. Cabe destacar que el ave estaba atenta al entorno y conectada. Peso :8, 340 kg Mucosas: pálidas Score corporal 3/5 Deshidratación Rx.: la radiografías de frente y perfil permitieron observar entre 6 y 7 perdigones en diferentes partes de su cuerpo, detectado un elemento más grande que el resto (proyectil) de diferente calibre, o estallado, o dos juntos a la altura del húmero en el ala izquierda. Muestras: se tomaron muestras de sangre para medición de niveles de plomo, hemograma y enzimas hepáticas. Ojo derecho: a la inspección visual y con oftalmoscopio, se detecta una lesión compatible con opacidad del cristalino. Dicha lesión se encuentra en la cámara posterior del globo ocular. No hay úlcera de córnea ni glaucoma o presión intraocular”. Importancia de estudios Si bien aún faltan los resultados de las muestras de sangre, para medición de niveles de plomo, hemograma y enzimas hepáticas, los hallazgos del protocolo de rehabilitación dejan en claro la importancia de los estudios previos en casos de rescate, antes de poder intentar una liberación en ambiente natural de un ejemplar de fauna silvestre que se encuentra en peligro. Ya se dio comienzo a los complejos tratamientos que el caso requiere, el ejemplar se muestra atenta al entorno y conectada e incluso ha comenzado a aceptar comida. No obstante su pronóstico es reservado a grave. Conciencia y responsabilidad Solicitamos a la sociedad en general tomar conciencia sobre los principales peligros que esta especie sufre y las principales causas de muerte entre las que mencionamos el uso de cebos tóxicos y el uso de armas de fuego considerándola como un ave predadora siendo una especie carroñera. El estado de conservación del cóndor andino hace que la aparición de cada ejemplar deba ser evaluado técnica y científicamente en todos los aspectos necesarios para su correcta recuperación. Debemos apelar a la responsabilidad de los funcionarios y profesionales sobre los comentarios vertidos en medios digitales, los cuales solo hubieran perjudicado directamente al ejemplar, el cual no podía ser liberado; y hubiera encontrado una muerte segura, además de minar la credibilidad de las instituciones. La pronta liberación de este ejemplar en particular sin las evaluaciones médicas veterinarias por especialistas en la especie hubiera incurrido en una acción totalmente negligente desde el punto de vista profesional y técnico. Destacamos que el trabajo interjurisdiccional e interinstitucional, permite dar una posibilidad de recuperación del ejemplar, agradecemos al Director de Recursos Naturales Renovables SAyOT Mendoza Sebastián Melchor, al Jefe de Departamento Fauna Silvestre, Adrián Gorrindo, a los MV Jennifer Ibarra MV Federico Correa y equipo de la Fundación Cullunche, a Fundación Bioandina, Gendarmería Nacional, y a los que silenciosamente colaboraron para dar una oportunidad de tratamiento al ejemplar. Temas herida Arma de fuego Condor COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Se conoció la fecha de pago a los jubilados en Santa Cruz Santa Cruz 2 Misterio: Apareció un minotauro en el fondo de un lago 3 El clima de este lunes 23 de mayo en Santa Cruz: Río Gallegos con -6.5 ºC Santa Cruz 4 Cómo está el clima este domingo 22 de mayo en Santa Cruz Santa Cruz 5 Nuevos billetes: cuándo estarán en circulación y quiénes serán las figuras elegidas Lás más leídas en Info General 1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos 2 Pesar en Río Gallegos por el fallecimiento del doctor José Francisco "Pachin" Soria 3 Censo 2022: Lo que hay que hacer si no fuiste visitado por el censista 4 Calles desiertas en Río Gallegos: qué actividades no se pueden hacer por el Censo 2022 5 Censo 2022: Ya se sabe cuántos argentinos somos
1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos