Ciencia Científicas del Conicet desarrollan terapia que regenera el nervio ciático tras lesión Esto implica un gran paso en el desarrollo de una terapia de potencial en medicina regenerativa. 18/08/2021 • 01:00 120 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Dos equipos de investigadoras del CONICET pertenecientes al Instituto de Física La Plata (IFLP, CONICET-UNLP) y al Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas “Prof. Alejandro C. Paladini” (IQUIFIB, CONICET-UBA) acaban de dar un gran paso en el desarrollo de una terapia de potencial aplicación en medicina regenerativa, según publicó Página12. Consiste en la implantación de células madre adultas, previamente obtenidas a partir del tejido adiposo, es decir grasa corporal, cargadas con nanopartículas magnéticas, y luego direccionadas de manera externa mediante el uso de un imán hacia el lugar del daño. El estudio permitió comprobar que la técnica contribuye a la recuperación de la morfología del nervio y su funcionalidad. Según se explicó en Página 12, el primer paso de la terapia, testeada “in vivo” en ratas adultas de laboratorio, consistió en la obtención de un tipo de células adultas y multipotentes que tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos celulares que regulan la respuesta inmune, mecanismos de acción propuestos para ejercer su efecto regenerativo. La extracción se realizó a partir del tejido adiposo de los mismos animales que tenían la lesión, en un procedimiento parecido al de una liposucción. Las células en cultivo fueron incubadas con nanopartículas magnéticas de magnetita, u óxido de hierro, un material biocompatible y de baja toxicidad. Luego las células cargadas con las nanopartículas, y establecidas las cantidades incorporadas por las células, fueron trasplantadas en el torrente sanguíneo mediante una inyección endovenosa, y se colocó el imán en la parte externa de la pata del animal, en la zona de la lesión, con un apósito durante 24 horas para atraerlas y retenerlas en ese lugar. Uno de los resultados alentadores de esta estrategia innovadora fue que al cabo de una semana y mediante estudios de microscopía electrónica y electrofisiología pudo verse la recuperación de la estructura y funcionalidad del nervio. Temas investigación terapia CONICET COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Se conmemora el Día de San Juan Bosco, el patrono de la Patagonia Santa Cruz 2 Pablo Grasso: “Queremos destinar fondos para la construcción de un cine en el San Benito” Santa Cruz 3 Javier Fernández: “Esperamos obtener las respuestas a los planteos que hemos realizado” Santa Cruz 4 Martín Barría: “Este concurso es totalmente distinto a todos en los que he participado” Santa Cruz 5 Comenzaron los arreglos de las calles de ripio en 28 de Noviembre Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”
2 Pablo Grasso: “Queremos destinar fondos para la construcción de un cine en el San Benito” Santa Cruz