Nuevo esquema de tarifas

Cecilia Laclau: “Nos parece correcto que sea por ingresos”

Cecilia Laclau, presidenta de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), brindó su opinión tras el anuncio del nuevo esquema de tarifas con quita gradual de subsidios que se aplicará en los próximos meses. Además, hizo referencia a la situación de la Patagonia y explicó cómo ahorrar energía eléctrica en este marco.

Cecilia Laclau:
Cecilia Laclau: "Quienes deberían de dejar de cobrar el subsidio son los que más ganan, es lo más acertado"
COMPARTÍ ESTA NOTA

El Gobierno detalló este martes el nuevo esquema de tarifas, con quita gradual de subsidios, que se aplicará en los próximos meses a los servicios de electricidad, gas natural y agua. Cecilia Laclau, presidente de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), dialogó con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, donde fue consultada por las diferencias que planteaba el Gobierno anterior en relación al actual entorno a los subsidios.

“Los subsidios siempre se trata de lo mismo, es un apoyo que llega del Estado Nacional para cubrir parte del costo de la energía eléctrica, gas y el agua. Tres servicios esenciales, por lo que hay una definición de esencial que implica que el Estado Nacional tiene que garantizar que todas las personas accedan a estos servicios, lógicamente es que en muchos casos el gas no llega a las personas y tampoco el agua corriente”, sostuvo y siguió: “es exactamente lo mismo, lo que varía es la forma en la que se implementa, pero es una decisión política aplicar subsidios o dejar de aplicarlos”.

“Lo cierto es que estamos atravesando un proceso inflacionario enorme, estamos llegando a una inflación interanual cercana al 100 por ciento. Desde ese punto de vista, la gente no se plantea este aumento como algo incorrecto”, enfatizó.

“Nosotros desde la Fundación pujábamos por una tarifa social, como es un servicio esencial, que todos tienen que acceder, y afortunadamente el servicio eléctrico es el más extendido, entonces siempre planteamos la gente con menores ingresos e incluyendo a los jubilados quienes están en sus casas y usan más el servicio”, argumentó al momento que remarcó “cuando se acercó esta decisión nos parece correcto que sea por ingresos. Entonces, quienes deberían de dejar de cobrar el subsidio son los que más ganan, es lo más acertado”.

Respecto a lo que sucede en la Patagonia, la presidenta de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico, señaló “lo que está contemplado es que el subsidio se aplicaría hasta 400 kilowatts hora, y por encima de esos kilowatts hora ya no se subsidiaría, en el caso de la Patagonia es poco porque es una energía muy utilizada y creo que debería revisarse en este sentido”.

En otro tramo de la entrevista, Laclau habló sobre cómo ahorramos energía eléctrica y puntualizó “el 60 por ciento de la producción eléctrica en el país, viene de la energía térmica, que utiliza gas o combustible que se agota, en este sentido, parte de la energía que generamos se basa en energía no renovable, entonces es importante como nación que cuidemos este tipo de recursos porque lo van a necesitar las generaciones venideras”. “Como primer paso, es no dejar prendido, encendido o conectado, aquel electrodoméstico que no estamos utilizando”, finalizó.

COMENTÁ