Argentina te busca

Campaña en el Exterior para dar con personas apropiadas en dictadura

"La idea es que quien tenga relación con la Argentina y dude sobre su identidad, sepa que puede acercarse a un consulado para conocer las instituciones que se encargan de la búsqueda y los pasos a seguir para iniciar una investigación", explicó sobre la campaña la directora de Derechos Humanos de la Cancillería, Cecilia Meirovich.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La campaña "Argentina te busca" lanzada por Cancillería en coordinación con Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Nacional por el Derecho a la identidad (Conadi) pretende visibilizar en el exterior la búsqueda de bebes, niñas y niños que fueron apropiados durante el terrorismo de Estado.

Se trata de una iniciativa que incluye la capacitación permanente del personal diplomático para que puedan atender en embajadas y consulados, las necesidades de quienes tengan vínculos con Argentina, tengan dudas sobre su identidad y quieran recuperar su verdadera historia más allá de los límites del país.



"Desde hace años, Cancillería pone su red consular al servicio de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Lo que buscamos con esta campaña es visibilizar en el exterior las consecuencias que tuvo el Plan sistemático de apropiación de niños en el país. Y que es un compromiso del Estado Argentino restituir la identidad de las personas que fueron apropiadas", explicó en diálogo con Télam Cecilia Meirovich, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.

Y en ese sentido, agregó: "La idea es que quien tenga relación con la Argentina y dude sobre su identidad sepa que puede acercarse a un consulado para conocer las instituciones que se encargan de la búsqueda y los pasos a seguir para iniciar una investigación. Es seguir en el exterior el camino que comenzaron a transitar desde hace años las Abuelas".

COMENTÁ