Sector gastronómico Alerta por la caída del consumo y el aumento del precio de insumos Fueron las declaraciones del comerciante local, Ricardo Victoria, quien analizó la situación del sector en el marco del fuerte ajuste y la crisis económica. 10/04/2024 • 09:06 Detener audio Escuchar Ante la recesión con una fuerte caída del consumo, Ricardo Victoria, empresario gastronómico, se refirió a la realidad que atraviesa el sector como consecuencia de las subas exponenciales de impuestos, tarifas de servicios básicos y el encarecimiento de insumos necesarios para la labor diaria. Al respecto, en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, manifestó: "Estamos preocupados por la situación. Hoy lo que vemos, más alla del aumento de tarifas e impuestos, que lo que no deja de aumentar son los insumos. Ahora, el café subió un 15 %, una vez que el dólar está paralizado y esto se traslada a precios". Mira TambienEsteban Cantarutti: "Disfrutamos como equipo batallar juntos" "Se ve una parada en la actividad de un 50 % y, en los diurnos, del 35 %. Los aumentos son diarios no semanales, y al haber recesión no se puede aumentar los precios porque la bajada del consumo es abrumadora", afirmó. Asimismo, sobre lo que entiende se viene para el sector, sostuvo: "Estamos viendo mucha gente que busca trabajo. Nosotros tenemos un 20 % analizando despidos, para los meses que vienen. Esto es preocupante porque son familias que se quedan sin ingresos". "La visita de la gente de Chile, hoy ya no vienen, y eso era un consumo importante que no está. La situación de los comerciantes es crítica, hay que esperar ahora y ver qué va a pasar", argumentó. Pese a la actual caída del consumo, se refirió al crecimiento del sector en los últimos cuatro años: "Después de la pandemia, el de los servicios fue uno de los sectores que más ha crecido. Pero ahora, en esta situación, la gente deja de venir. Hoy está muy segmentado: nuestra actividad arranca los jueves a la noche y de domingo a miércoles no pasa nada. Y después del día 15, se cae completamente". "Hay mucha venta por Internet porque estamos todos tratando de sobrevivir a esta crisis. En pandemia venía proliferando el tema de la venta en domicilios, gente que hace pastelería y sandwiches", advirtió el empresario, en el cierre de la entrevista. Temas Gastronomía caida del consumo Lás más leídas en Info General 1 Una combinación de fenómenos provocó la crecida de ríos y arroyos Santa Cruz 2 Se viene la segunda quincena en las Colonias de Verano Santa Cruz 3 YCRT brindará energía durante los dos días de cortes de luz Santa Cruz 4 Zulma Neira: "El festival fue un evento familiar y muy exitoso" Santa Cruz 5 Reunión entre concejales y FUVECO para revisar la nueva tarifaria Santa Cruz