Sorprendente “Blob”: el extraño organismo que llegó a la Estación Espacial La Estación Espacial Internacional recibe al “blob”, un organismo atípico que fascina a los biólogos. No tiene boca ni patas, pero se mueve y come. 13/08/2021 • 01:30 136 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El “blob” es un organismo vivo inclasificable que llevaron a la Estación Espacial con el objetivo de observar los efectos de la ingravidez, en un experimento encabezado por el astronauta francés Thomas Pesquet. El mismo se llevará a cabo en 4500 escuelas de Francia. Se trata de un organismo unicelular que cuenta con varios núcleos, según explicaron los científicos. Parecida a una masa esponjosa de color amarillo, se alimenta, crece y se desplaza muy lentamente. Además, no es ni un animal, ni una planta, ni un hongo. Sin embargo, posee altas capacidades de aprendizaje. Sobre el experimento, se espera que centenares de estudiantes de entre 8 y 17 años lo reproduzcan a partir del próximo otoño boreal con este ser vivo, que no tiene ni boca ni patas ni cerebro. Los aprendices serán guiados por el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS). El “blob”, científicamente llamado “Physarum polycephalum”, apareció en la Tierra hace más de 500 millones de años, antes que los animales y tiene más de 720 tipos sexuales. Está compuesto por una sola célula y varios núcleos, que pueden dividirse a voluntad. Este organismo puede ponerse en período de latencia, es decir, sin morir, deshidratándose en un estado denominado “esclerocio”. “Blob” en el espacio Varios trozos de “blob” entraron en el espacio, en una nave de carga de la Estación Espacial Internacional. En septiembre, cuando un astronauta los rehidrate, cuatro esclerocios de unos 0,5 cm se despertarán a 400 km de la Tierra, en unas placas de Petri, y cumplirán dos protocolos. Uno estudiará la respuesta de dos blobs, uno al lado del otro, en un entorno donde no haya comida. El otro, analizará los blobs en presencia de comida. El objetivo de la investigación es estudiar la influencia que tiene la microgravedad en el comportamiento de blob, si lo hace de manera diferente en el espacio, cuál es el efecto de la radiación y cómo impacta la microgravedad en su evolución. Temas espacio Experimento organismo vivo COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Vigilia en Plaza 20 de Noviembre para volver a decir “Nunca Más” Santa Cruz 2 Horóscopo de hoy martes 28 de marzo 3 El Municipio anunció el incremento de asignaciones a empleados municipales Santa Cruz 4 El clima para hoy martes 28 de marzo Santa Cruz 5 Feriado por el partido de la Selección Argentina en Santiago del Estero Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Construirán el primer Centro de Interpretación de Bosques de Alerces del país 2 Sábado sin luz: empezaron las tareas en la subestación Chacabuco 3 Ultiman detalles para la primera edición de la "Jineteada Cóndor Andino" 4 Reestablecieron vuelos a Islas Malvinas con escala en Río Gallegos 5 Impresionante operativo de Prefectura Naval para rescatar a tres pescadores