Economía Aumentos en ANSES: quiénes empezarán a cobrar hasta $41.061 a partir de diciembre Debido a que ANSES actualizó sus prestaciones, hay varios que podrán gozar de estos beneficios. 12/11/2021 • 15:00 Aumentos en ANSES. 1423 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Debido al o que indica la ley de movilidad jubilatoria, ANSES tiene aumentos trimestrales. En diciembre, la Administración Nacional de Seguridad Social ofrecerá un incremento en algunas prestaciones, entre ellas para la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y madres de 7 hijos que reciben una Pensión No Contributiva (PNC). Mira TambienLo encontró con otra y le prendió fuego el auto: “No vas a jugar más con ninguna mujer” Según lo que prevé la ley de movilidad previsional sancionada a fines del año pasado, estos incrementos deben estar a la par con la inflación y al índice de evolución salarial. Es por eso que la administración decidió que lo mejor era aumentar hasta un 12,11% el cobro de las prestaciones que ofrece. Según fuentes oficiales, los titulares habrán gozado de un aumento del 52,7% de sus montos, lo cual supera a la inflación. En líneas generales, y según lo expuesto por ANSES los aumentos de los planes sociales previamente mencionados se verán así: AUH se encuentra en $5.062,04 y aumenta a $5.670. AUE se encuentra en $5.062,04 y aumenta a $5.670. AUH por hijo con discapacidad se encuentra en $18.492 y aumenta a $20.731. Madres de 7 hijos o más que cobran PNC se encuentra en $25.922 y aumenta a $29.061. Ahora bien, para los prestadores que viven en la zona 1 del país, siendo esta conformada por la Patagonia y por el Partido de Patagones en Buenos Aires, los montos tienen algunas modificaciones: AUH se encuentra en $6.581,55 y aumenta a $7.371 AUE se encuentra en $6.581,55 y aumenta a $7.371 AUH por hijo con discapacidad se encuentra en $21.445,13 y aumenta a $24.042. A su vez, para todos aquellos que reciben el monto por la Tarjeta Alimentar, a partir del mes de diciembre ese ingreso se verá en la misma cuenta que la AUH y la AUE. La idea es que haya una mejor organización a la hora de cobrar los montos así como una mejor calidad en el servicio. Éstos también tendrán un incremento y los valores quedarán así: AUE o para embarazadas a partir de los 3 meses de gestación: $6.000 AUH con un hijo de hasta 14 años inclusive: $6.000 AUH con dos hijos de hasta 14 años: $9.000 AUH con tres hijos o más de hasta 14 años: $12.000 Madres y Padres de 7 hijos o más que reciben una PNC: $12.000 Temas Pago Anses Aumento COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Sumaron más cámaras de seguridad en Río Gallegos Santa Cruz 2 Investigación en Santa Cruz y un descubrimiento destacado sobre la lamprea argentina Santa Cruz 3 Lluvias y nevadas: el clima para este viernes 20 de mayo en Santa Cruz Santa Cruz 4 Vio una “bruja” volando por Río Gallegos y salió a contarlo Santa Cruz 5 Se enamoró mientras trabajaba de censista y ahora lo busca en redes sociales Lás más leídas en Info General 1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos 2 Pesar en Río Gallegos por el fallecimiento del doctor José Francisco "Pachin" Soria 3 Censo 2022: Lo que hay que hacer si no fuiste visitado por el censista 4 Calles desiertas en Río Gallegos: qué actividades no se pueden hacer por el Censo 2022 5 Censo 2022: Ya se sabe cuántos argentinos somos
1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos