Fallo a favor de CABA Alicia Kirchner: “La Corte está quebrantando el federalismo” La mandataria volvió a cargar contra la decisión de la Corte, que favoreció a la ciudad comandada por Horacio Rodríguez Larreta. 22/12/2022 • 17:26 Detener audio Escuchar La gobernadora Alicia Kirchner participó de manera virtual en la reunión convocada por el presidente Alberto Fernández, a los efectos de analizar las consecuencias de la medida cautelar dictada el miércoles por la Corte Suprema de Justicia en la que se suspende la aplicación de una ley del Congreso y ordena a la Nación otorgar un monto equivalente a 2,95% de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esa oportunidad, el vicegobernador Eugenio Quiroga se hizo presente por parte del Gobierno de Santa Cruz. Desde el Salón Gobernador Gregores de Casa de Gobierno, la mandataria provincial, indicó que con la resolución recientemente emitida por parte de la Corte Suprema de Justicia que hizo lugar a una medida cautelar para devolverle a la Ciudad de Buenos Aires el porcentaje de coparticipación que le había sido retenida por el actual Gobierno nacional. En ese sentido, resaltó que se atacó el federalismo. “La Corte se está inmiscuyendo en temas que no son de su competencia, quebrantando de este modo todo lo que nosotros entendemos como federalismo”, manifestó. A la vez, sostuvo que le hubiera gustado que reaccione con la misma rapidez cuando se presentaron las cautelares por los Fondos Soja o los Reembolsos por Puertos Patagónicos. “Comparto absolutamente todo lo que dicen los gobernadores y gobernadoras. A mi criterio es muy desprolijo el fallo, yo no soy abogada. En estas fechas, es una actitud provocadora. Y creo que se está planteando un conflicto de poderes porque va contra los poderes legislativo y ejecutivo. Para mí lo ocurrido es gravísimo”, expuso. Mira TambienAbuelas de Plaza de Mayo anunció el "hallazgo de un nuevo nieto, el 131" Por otra parte, Alicia señaló que sería bueno que se replanteé el mismo. “Esto va más allá de todo. Por ejemplo la Ciudad de Buenos Aires cobra las tasas municipales. Las provincias le dan a los municipios, en el caso de Santa Cruz para que cobren las tasas. Entonces, van a cobrar tasas municipales y quieren la coparticipación también. Me preocupa la entrega a ese poder concentrado y digamos las cosas como son, hay un conflicto de poderes”, aseveró. La mandataria provincial fue acompañada en la reunión por el fiscal de Estado, Fernando Tanarro y el secretario de Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda Yáñez. Temas Provincia judiciales Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Gendarmería celebró el 59° aniversario de creación de una escuela en Río Gallegos Santa Cruz 2 Increíble hallazgo: una pintura juvenil de William Turner resurge tras 150 años perdida Santa Cruz 3 El precio del oro en aumento: un reflejo del mercado global Santa Cruz 4 Día fresco en Río Gallegos con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 5 Uso del celular mientras se conduce es la principal causa de accidentes Santa Cruz