Senasa Alerta fitosanitaria por Tucura sapo en las provincias de Río Negro, Santa Cruz y Chubut La norma del Senasa publicada en el Boletín Oficial establece la denuncia obligatoria y las medidas de control a implementarse. 02/11/2022 • 21:14 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Mediante la Resolución 697/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el alerta fitosanitaria para las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz con respecto a la plaga llamada comúnmente Tucura sapo (Bufonacris claraziana), que puede afectar a la actividad agropecuaria. La medida, que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2023, establece la denuncia obligatoria ante la detección de la plaga y las acciones que deben implementarse. Mira TambienCamino seguro a la escuela La decisión fue tomada luego de la detección de nacimientos de la plaga durante los monitoreos llevados a cabo a través del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los gobiernos provinciales, las comunas, los entes sanitarios y los productores. Por ello, y con el objetivo de preservar la actividad productiva de los agricultores y de los pueblos originarios afectados, así como del patrimonio ambiental, es que fue declarada la mencionada alerta fitosanitaria en la región. Asimismo, se crea el Comité Patagónico por Tucuras, que potencia y formaliza el trabajo que se viene desarrollando para la prevención de la plaga en la región y coordinar acciones para su manejo. Mira TambienConcluyó el primer día del Paseo de la Seguridad 2022 “En esta campaña, tras el trabajo y recomendaciones técnicas de los integrantes del Comité Patagónico por Tucuras, se comenzó a trabajar de forma temprana en el monitoreo y control, con un gran esfuerzo de los productores”, destacó Héctor Medina, coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa. “Los niveles poblacionales de la tucura sapo son altos en la región y por este motivo es que se declara un alerta fitosanitaria con el objetivo de que se intensifiquen las acciones ejecutadas en toda la región”, agregó Medina. El Comité es coordinado por el Senasa y estará integrado por un equipo de trabajo interinstitucional conformado por la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Organismo, por el INTA y por centros oficiales de investigación, universidades, gobiernos provinciales, representantes del sector privado y público provincial de la región, y otras instituciones vinculadas a la problemática. Mira TambienMunicipalidad está aplicando la tercera dosis de refuerzo contra el Covid Asimismo, tendrá la misión de establecer los procedimientos fitosanitarios, las medidas de prevención y vigilancia, y los servicios de alerta y control más convenientes a implementar para el manejo de la plaga. Sobre la Tucura Sapo Esta plaga ocasiona daños severos en las zonas agrícolas y ganaderas afectadas, tanto en pastizales naturales como implantados, y debido a sus características biológicas debe ser circunscripta a su hábitat natural, para evitar daños económicos y sociales significativos. La Tucura sapo está distribuida principalmente en las estepas y bosques patagónicos, y es perjudicial en función de los daños ocasionados a la agricultura. Temas inta alerta SENASA Tucura Sapo COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Santa Cruz desplegó su música, historia y talento en Cosquín Santa Cruz 2 El clima para hoy sábado 28 de enero Santa Cruz 3 Crimen de Fernando Báez Sosa: Burlando sometió el veredicto a una encuesta Santa Cruz 4 La defensa de la novia de uno de los rugbiers: "La pelea la empezó Fernando Báez Sosa" Santa Cruz 5 Monotributo Tecnológico: el miércoles comenzarán a debatir el proyecto Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”