Senasa Acciones de cooperación y de fortalecimiento de la sanidad forestal en la Patagonia El Senasa organizó encuentros en Bariloche y Esquel con el objetivo de continuar afianzando el trabajo conjunto interinstitucional. 25/05/2023 • 19:05 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó a cabo una serie de encuentros técnicos para fortalecer la cooperación interinstitucional en temas de sanidad forestal en la región patagónica. Un equipo del Senasa visitó las instalaciones del Laboratorio del Grupo de Ecología y Poblaciones de Insectos (GEPI) en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Bariloche del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para brindar apoyo y cooperación en el Proyecto “Estimación de riesgos de invasión de plagas forestales en Argentina”. Mira TambienPrefectura aeroevacuó de urgencia al tripulante de un buque pesquero Este proyecto del INTA-CONICET, que cuenta con el aval del Senasa, tiene por objetivo generar una plataforma de identificación de riesgo de introducción, establecimiento y propagación de insectos forestales dañinos en bosques implantados y/o nativos de Argentina. Por el Senasa participó un equipo conformado por la coordinadora general de Programas Fitosanitarios, Cecilia Catenaccio, y por Verónica Mendy a cargo del área de Plagas Forestales y de Jimena Pombo de la Dirección de Información Estratégica Fitosanitaria junto con los coordinadores de Protección Vegetal de los centros regionales Patagonia Sur, Alejandra Verdejo y de Patagonia Norte, Esteban Rial y personal técnico de ambas regiones: Marcela Schiappacassi y Natalia Vallejos, Wilson Edwards, Francisco Azzaro y Paula Amaya. En tanto que por el INTA, estuvieron presentes el director de la EEA INTA Bariloche, Mauro Sarasola y Juan Corley, investigador del INTA-CONICET y su equipo de trabajo. Mira TambienAutoridades planifican la inauguración de nuevas obras en 28 de Noviembre Asimismo, en Esquel, el equipo del Senasa se reunió Axel Von Müller, del INTA de esa ciudad y Karina Areaque y Verónica Olivo, de la Secretaría de Bosques de la provincia de Chubut a fin de fortalecer y dar continuidad a las tareas que se llevan a cabo desde hace más de una década, particularmente en acciones de monitoreo y control de la avispa barrenadora del pino (Sirex noctilio) y otras plagas que afectan a los bosques de la región, renovando los compromisos de trabajo conjunto. “Trabajamos con las instituciones del Estado nacional y provincial a fin de proteger nuestro patrimonio forestal, aunando esfuerzos y proyectos conjuntos”, expresó Cecilia Catenaccio, como balance de las actividades que se llevaron a cabo. Temas Reunión SENASA Patagonia Sur Patagonia Norte COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Día Mundial sin automóvil Santa Cruz 2 Horóscopo de hoy viernes 22 de septiembre 3 Córdoba: más de 7.600 hectáreas afectadas por los incendios en el primer semestre de 2023 Santa Cruz 4 El 17 de octubre llegarán las turbinas para las represas Santa Cruz 5 Crimen de Fernando Báez Sosa: los rugbiers disfrutan de "asado y lujos" en la cárcel Lás más leídas en Info General 1 Los 3 signos del zodíaco más mentirosos 2 El sector energético ya representa el 11 % de las exportaciones totales 3 Horóscopo de hoy martes 12 de septiembre 4 El clima para hoy martes 12 de septiembre 5 Golpeó a su expareja, quiso escapar y resultó herido tras caer desde terraza
3 Córdoba: más de 7.600 hectáreas afectadas por los incendios en el primer semestre de 2023 Santa Cruz