Efeméride 72 años de universidad gratuita en Argentina En 1949, mediante un decreto, se suprimió los aranceles de las Universidades Nacionales en Argentina. Esto permitió el acceso a la Educación Superior a más personas, eliminando los limitantes de condición económica. 22/11/2021 • 09:42 789 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA A partir del 22 de Noviembre de 1949, Argentina dio un paso innovador en América Latina y el mundo. A través del Decreto Presidencial Nº 29.337 de Juan Domingo Perón, se promulgó la supresión de aranceles y gravámenes para el ingreso a las Universidades Nacionales. Esto logró que, independientemente de su condición social, todas las personas puedan ingresar a la educación superior. La quita de aranceles en la educación superior fue punto clave en la formación de muchas universidades, ya que significó un cambio de perspectiva respecto de la formación de profesionales. La garantización de la gratuidad en 1949 fomentó la incorporación de un amplio sector de la sociedad, que quedaba fuera debido a razones económicas. Mira TambienSebastián Puig: educación en pandemia y la virtualidad como herramienta Este decreto instituyó, además, a la educación como un derecho humano. En efecto en una de las consideraciones se establece: “Que el engrandecimiento y auténtico progreso de un Pueblo estriba en gran parte en el grado de cultura que alcanza cada uno de los miembros que lo componen.” Así fue como la matrícula de la universidad se incrementó de 40.284 personas en 1945, a 138.871 en 1955. Dicha norma determinó la responsabilidad del estado en la educación superior. Éste es el garante del bienestar y prosperidad de la Nación, lo que incluye al incentivo y apoyo hacia todos los estudiantes. Este hito fundamental constituyó a la educación superior como un derecho universal y dejó de ser un privilegio para pocos, convirtiéndose así en modelo y referente en toda la región. Temas Universidad Educación Estado Perón COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Se conoció la fecha de pago a los jubilados en Santa Cruz Santa Cruz 2 Universidad en El Calafate: cuáles serían las primeras carreras y cuando abriría Santa Cruz 3 Oscar Bonfili: "A partir de mañana toda la Patagonia se verá inundada por aire frío polar" Santa Cruz 4 El servicio meteorológico anunció nevadas para Río Gallegos Santa Cruz 5 Misterio: Apareció un minotauro en el fondo de un lago Lás más leídas en Info General 1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos 2 Pesar en Río Gallegos por el fallecimiento del doctor José Francisco "Pachin" Soria 3 Censo 2022: Lo que hay que hacer si no fuiste visitado por el censista 4 Calles desiertas en Río Gallegos: qué actividades no se pueden hacer por el Censo 2022 5 Censo 2022: Ya se sabe cuántos argentinos somos
3 Oscar Bonfili: "A partir de mañana toda la Patagonia se verá inundada por aire frío polar" Santa Cruz
1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos