Concientización

700 santacruceños se capacitaron en perspectiva de niñez

Las capacitaciones se llevaron adelante en las localidades de Las Heras, Caleta Olivia y Puerto Deseado divididas en tres jornadas. 

  • 13/03/2024 • 16:41

En las localidades de Caleta Olivia, Puerto Deseado y Las Heras se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Capacitación y Concientización en Perspectiva de Niñez. Las mismas se realizaron los días 11, 12 y 13 de marzo y tuvieron como lema “Hacía un nuevo paradigma en la protección de niños, niñas y adolescentes con vidas judicializadas en Santa Cruz".

Dichas jornadas de capacitación y concientización fueron impulsadas impulsadas por los municipios de Las Heras, Caleta Olivia y Puerto Deseado, y la senadora nacional, Natalia Gadano y contaron con expositores principales entre los que se encontraban Ramón Dupuy -abuelo de Lucio y presidente de la Asociación Civil Lucio Abel Dupuy- la Lic. María Ortega -psicóloga y presidente de Infancia Compartida- la Dra. Fátima Silva -abogada de familia- y Adrián Alfaro, Socio fundador de Infancia Compartida.

A lo largo de las tres jornadas, se abordaron diversos ejes principales entre los que se encontraban los conflictos de familia, las falsas denuncias, la violencia, la obstrucción de vínculos, el ámbito judicial y las separaciones altamente conflictivas, entre otros.

“Abordamos temas que realmente me preocupan como mamá, como tía, y me emocionó mucho ver el compromiso de todos para cuidar realmente a nuestros chicos y trabajar para que sus derechos sean garantizados siempre. Muchos niños atraviesan esta problemática tan fuerte, de ser maltratados y descuidados por la justicia. Es por eso que, mediante esta jornada, que concretamos en Las Heras, en Caleta Olivia y Puerto Deseado, queremos generar conciencia e instalar el tema, brindando herramientas a través de la capacitación con diferentes especialistas, de la mano de la Asociación Civil Lucio Abel Dupuy y de Infancia Compartida”, expresó la senadora nacional, Natalia Gadano. 

Por su parte, Ramón Dupuy destacó: “La problemática que hay con la niñez es enorme, mucha gente hace la vista al costado, pero los niños son el futuro de nuestra Argentina, por eso luchamos. Nosotros vamos a cada provincia invitados por senadores, intendentes, impulsando el tema. Hasta el día de hoy no podemos hacer el luto con mi esposa porque estamos constantemente pensando en el tema de la niñez y en la promesa que le hicimos a Lucio y vamos a cumplir: que a ninguna familia le vuelva a pasar lo que nosotros vivimos con él, esa es la meta y lo que le prometimos”.

Asimismo, señaló: “Nosotros somos la cara visible del problema que tuvimos con Lucito, pero la gente es la que está haciendo el cambio. Nosotros simplemente impulsamos las jornadas, vamos concientizando, visibilizando, pero la gente es la que está involucrándose y haciendo la diferencia, es por eso que seguimos trabajando continuamente en pos del bienestar de los niños, niñas y adolescentes”.

Por su parte quienes integran la gestión del intendente Pablo Carrizo destacaron la intención del jefe comunal de "acompañar estas actividades, que suman a la protección de los derechos de nuestros niños, es prioritario. Ellos merecen y necesitan de nuestra entrega y dedicación. Abrazar la causa de Lucio, es abrazar a su familia y a tantos que hoy esperan por la justicia”, destacaron desde el municipio.

En Las Heras la jornada fue impulsada por la senadora nacional, Natalia Gadano y por el intendente Antonio Carambia. En la localidad, el abuelo de Lucio fue recibido por el presidente del Consejo Deliberante local, Mauricio Gómez, la vicepresidente 1ra, Constanza Pacheco Vera; y la vicepresidente 2da, Romina Trotta, quienes le hicieron entrega de una obra del artista Ángel Palacios, en memoria de Lucio, su nieto de 5 años fallecido en 2021 tras vivir episodios de violencia por parte de su progenitora y la novia de ésta. En la obra de arte están tiernamente retratados el niño y su abuelo.

 

Por su parte, Mauricio Gómez manifestó: “Es de vital importancia que las distintas instituciones que se desempeñen en la función pública, poder ejecutivo, legislativo y judicial se capaciten sobre los derechos de los niños y adolescentes”.

En la ciudad de Puerto Deseado, las jornadas se declararon de Interés Municipal y Cultural y se desarrollaron en el Gimnasio municipal Puchito Otey, impulsadas también por Gadano y el intendente Juan Raúl Martínez: “Concretamos las primeras tres jornadas, agradezco a cada uno de los presentes de las diferentes áreas de gobierno, de niñez, profesionales de la salud, de la justicia, y tantos vecinos y vecinas que invirtieron su tiempo para capacitarse. También agradezco al equipo de oradores de Infancia Compartida y de la Asociación Lucio Dupuy por compartir con nosotros sus conocimientos y experiencia; y muy especialmente a los abuelos de Lucio Dupuy, quienes transformaron su dolor en un acto de amor que se viene replicando en todas las localidades de nuestra Argentina, porque se activaron para cambiar las cosas en nuestro país. Los derechos de los chicos, siempre están primero. Los niños deben ser protegidos, y sus derechos garantizados”, destacó la senadora y dirigente social, Natalia Gadano.

“Esta formación es producto de varios encuentros que hemos tenido con vecinos de la Zona Norte en la época de campaña. Estaba este llamado de atención y auxilio que nos pedían, en cuanto a los derechos de los niños. Tras las jornadas, tuvimos reuniones con el personal de Niñez, que está muy bien formado, pero se encuentra muy solo. Lo bueno de esto es que logramos armar un equipo de trabajo y nos vamos ayudando para resolver los conflictos más importantes", cerró.