Autoridades de la empresa minera Cerro Vanguardia recibieron el sábado a representantes de la Asamblea Ambiental Ciudadana de Río Gallegos, para interiorizarse sobre distintos aspectos que hacen a la gestión ambiental de la mencionada empresa. En diálogo con TiempoSur, una de las integrantes de la organización ambiental, Rita Villegas, subrayó la apertura de la empresa y destacó algunos aspectos de la gestión, pero alertó sobre la falta de control estatal.El controlLa Licenciada Amanda Manero, jefe del Area Medioambiente y Seguridad de Fomicruz S.E; el Dr. Rodrigo Samitier; el Ing. Eduardo D’Elía; y María D’Antonio; y la Lic. Rita Mabel Villegas representantes de la Asamblea Ambiental Ciudadana de Río Gallegos, participaron de la visita.En tanto, por Cerro Vanguardia estuvieron presentes Leonardo Pierrard, Responsable de Salud, Seguridad y Medio Ambiente; Sebastián Martino, Jefe de Medio Ambiente y Víctor Vera, Gerente de Mina.Según comentó Villegas, acudió un equipo interdisciplinario “porque cada uno de los concurrentes tiene una profesión y una mirada diferente y básicamente pudimos acceder al recorrido de la mina, sino también pudimos charlar con la gente especializada en seguridad en el trabajo y en el sector ambiental”.En Vanguardia –cuya visita se extendió desde las 10:00 hasta las 18:00- “la empresa nos abrió las puertas y permitió hacer filmaciones y fotografías del recorrido de la mina”, destacó la licenciada. Además, “pudimos acceder a documentación acerca de los informes que se han venido realizando a través de las consultoras externas que tienen que hacen permanentemente estudios y auditorías respecto a ciertos niveles relacionados con agua, con flora, fauna”, dijo y añadió que en ese sentido hubo “muchísima predisposición” de los gerentes de la empresa.Sin embargo, los ambientalistas “nos quedamos con una sensación en la que no podemos asegurar que la mina contamine, tampoco podemos decir que no lo hace”, expresó Villegas e indicó que los sorprendió “la falta de control por parte del Estado”.Sobre el tema, Rita Villegas aseveró que creen que hay “una ausencia por parte del estado”, ya que las visitas a Cerro Vanguardia de parte de las autoridades de los organismos de aplicación como la Dirección Provincial de Minería, son muy pocas al año. RecorridaEn el lugar, recorrieron las distintas fases del proceso productivo, comenzando con la vista de los tajos a cielo abierto, donde pudieron apreciar parte del sistema de manejo de aguas o “dewatering”. Luego conocieron las instalaciones de Mantenimiento, para verificar el cumplimiento de buenas prácticas en materia de cambios de aceites nuevos y disposición de aceites usados. En el recorrido también visitaron el sector de almacenamiento de cianuro de sodio, y la gestión del Patio de Residuos, donde se disponen entre otros embalajes usados, cubiertas, repuestos y materiales que ya no tienen utilidad para el proceso, pero que dependiendo de sus características, calidad y clasificación, reciben el tratamiento o la disposición correspondiente.Después del almuerzo visitaron la Planta de Procesamiento de Mineral, finalizando con una detallada recorrida por el Dique de Colas, donde consideraron el funcionamiento de los sistemas de prevención y remediación existentes. Parte de la visita estaba orientada a conocer la documentación relacionada con los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), y los resultados de los monitoreos periódicos. En esta oportunidad pudieron analizar la 7ma. Actualización EIA, el Monitoreo de suelo, flora, y fauna realizado por UNPA año 2008, el Monitoreo de aguas subterráneas también del año 2008 y los Protocolos de los pozos de monitoreo del dique de colas.Como cierre de la visita el Ing. Eduardo D’Elía, en representación del grupo, manifestó su agradecimiento por la apertura de la empresa, y comentó que como resultado de esta acción confeccionarán un informe detallado, una de las iniciativas de la Asamblea Ambiental Ciudadana para llevar adelante su misión de informar y concientizar sobre el cuidado del ambiente y los recursos naturales en la Provincia de Santa Cruz.UranioPor otra parte, la integrante de la Asamblea Ambiental Ciudadana, informó que también aceptaron la invitación de la empresa minera estatal FOMICRUZ S.A., para entrevistarse con autoridades y especialistas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), para hablar de uranio. “Queremos saber en qué condiciones se está planteando esta futura explotación”, afirmó Villegas respecto del proyecto en Laguna Sirven -yacimiento cercano a Las Heras- que anunció tiempo atrás el ministro de Planificación Federal Julio De Vido.La reunión fue confirmada ayer a TiempoSur por el titular de FOMICRUZ, Miguel Ferro, para mañana martes a las 16:00 en las instalaciones de la empresa minera. En la reunión “pediremos visitar todas las mineras de Santa Cruz”, adelantó Rita Villegas.