Tarifas "Los consumidores estamos financiando la exploración/explotación a las empresas de gas" Así lo afirmó el representante de Consumidores Argentinos ante la suba en los precios de gas y la falta de justificación por parte de la cartera de Energía para explicar la fijación del precio a nivel nacional. 22/05/2018 • 12:19 1177 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Luego de conocerse que un fallo judicial que frena el corte o suspensión del gas a los prestatarios por falta de pago, Tiempo FM dialogó con José Elvis Toto -abogado de la Asociación de Consumidores Argentinos- quien dio cuenta que en abril y mayo tuvieron una reunión con gente de Villa Gesell, donde analizaron lo que había ocurrido con Audiencia Pública por la tarifa de gas en marzo de este año. El abogado indicó que el precio del gas se compone del precio en boca de pozo, transporte y distribución y señaló que, sobre el gas en boca de pozo, vieron que el Gobierno planteaba ante los contratos de distribuidoras y proveedoras, no era necesario su presencia en la audiencia. "Nosotros decidimos que la fijación del precio no es el resultado de la libre negociación del mercado sino que es producto de la fijación del precio que hizo el mismo Estado", analizó Toto, quien remarcó que cuando sucede esto, tiene que llamar a audiencia pública para discutir el precio. Factura promedio El abogado dio cuenta que "si no se modifica el cuadro tarifario cercano a los 6,50 pesos, en pico de invierno de consumo promedio entre 700 a 800 mts3 estaremos pagando entre 7 mil y 8 mil pesos en la costa bonaerense". En tanto, señaló que la Patagonia "tiene un tratamiento preferencial por el fondo fiduciario para subsidiar el gas", ya que hay un gradualismo para la quita del subsidio hasta el 2022. En cambio, "a tres años" como se llevó adelante en la zona norte del país "no es viable aplicarlo por las facturas de este valor". "Si uno suma el gas con la luz y el agua, tenes que los aumentos no fueron acompañados por el poder adquisitivo de los sueldos", advirtió el abogado, quien remarcó que "se produce un desfasaje". Asimismo, expuso que "no resulta razonable y es confiscatorio porque tenes que pagar más del 30% de tus ingresos para pagar los servicios públicos". Por esto, sostuvo que "los consumidores estamos financiando la exploración y la explotación a las empresas exploradoras de gas", ya que se le pone una carga adicional a los consumidores. Por último, el referente de la Asociación de Consumidores Argentinos, pidió que el Gobierno nacional "nos explique porque nos cobra 7 dólares cuando el precio promedio es 4,50". Temas gas Suba tariifas COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El intendente de El Chaltén se reunió con autoridades por la crisis habitacional Santa Cruz 2 2022: Cuáles son las cinco obras que realizó el municipio para embellecer la ciudad Santa Cruz 3 Nueva app para proteger a las personas de los efectos de la exposición a la radiación solar 4 Una mujer encontró una foto en su celular donde aparece su marido tras su muerte: “Es él” 5 "Solicitamos a Camuzzi que regularice la atención personalizada de las y los usuarios" Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”