Más de 2000 años Un cementerio indígena, el sitio arqueológico más antiguo de la región chaqueña La provincia de Formosa cuenta con el sitio arqueológico más antiguo de toda la región chaqueña, un cementerio indígena que data de hace 2.200 años, con entre 100 y 110 años de margen de error, se informó este domingo. 07/05/2023 • 18:30 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En la última semana, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, realizó por el oeste formoseño una gira en el marco del operativo solidario “Por Nuestra gente Todo”, y en ese marco docentes de la Escuela Agrotécnica N°10 expusieron las muestras arqueológicas, resultado de las excavaciones realizadas en El Quebracho. El Quebracho es una comunidad ubicada en el departamento Ramón Lista, unos 500 kilómetros al oeste de la ciudad capital provincial. Según informó la Subsecretaría de Comunicación provincial, el profesor Diego Páez, integrante del equipo técnico del Ministerio de Cultura y Educación y de la Coordinación Provincial de las Escuelas Interculturales Bilingües, recordó que los hallazgos se produjeron durante el proceso de construcción de los cimientos de la escuela, en 2011, e indicó que “comenzaron a aparecer restos óseos y un hacha de piedra”. Mira TambienSe registró un descenso de casos de dengue, por tercera semana consecutiva Actualmente hay cuentas de caracol, material lítico (piezas talladas en piedras), cerámicas con tallados, piedras volcánicas y restos humanos, consistentes en huesos largos como húmeros, dientes y cráneos. Las mismas fueron exhibidas durante la visita del primer mandatario provincial, donde también entregaron folletos con información respecto al hallazgo. “Es un sitio arqueológico muy importante, no sólo para Formosa, sino para toda la región chaqueña. Porque estos materiales tienen un valor sociocultural invaluable para nosotros”, consideró el docente. Asimismo, detalló que “hasta el momento lo que se tiene es una datación a partir de radiocarbono, y que lo sitúa más o menos en una antigüedad que va entre los 2.200 años, con más o menos 100, 110 años de margen de error y después hay dos dataciones más que lo ubican entre 1.700 años y 1.600 años”. “Es el sitio arqueológico más antiguo de toda la región chaqueña y es el testimonio de actividad humana más antiguo, por eso su relevancia”, añadió. “Aquí hay un enterramiento de cuerpos acompañados de un ajuar funerario y en lo que hasta ahora se puede afirmar que es un cementerio indígena”, agregó. “El lugar fue elegido para depositar los cuerpos durante un largo periodo de tiempo”, añadió. Al finalizar, Páez comentó que junto al área de historia organiza periódicamente actividades relacionadas a la arqueología junto a los estudiantes, con excavaciones y recolección de material. “Este es un patrimonio cultural de la provincia y estamos promocionado dando a conocer y promocionando su importancia”, cerró. Temas Formosa Cementerio indígena COMENTÁ Lás más leídas en El país 1 Empezó el juicio por un doble crimen con características mafiosas en Tierra del Fuego Tierra del fuego 2 Alberto Fernández y Sergio Massa ponen en marcha la mega obra del Sistema Riachuelo Santa Cruz 3 Llegan a las provincias las urnas, sobres y útiles para las elecciones de octubre 4 Diputados comienza a analizar el proyecto de ley de Financiamiento Educativo Santa Cruz Lás más leídas en El país 1 La Fuerza Aérea logró repatriar al Hércules que rompió su tren delantero en un aeropuerto de Brasil 2 Billeteras virtuales: nuevo medio de pago aceptado 3 El INDEC informa la inflación de agosto, que sería la más alta en 21 años 4 Débora Pérez Volpin: comienza el juicio contra el director de la clínica donde murió la periodista 5 Ratificaron la condena de prisión perpetua contra dos represores en la causa 'Automotores Orletti'
1 Empezó el juicio por un doble crimen con características mafiosas en Tierra del Fuego Tierra del fuego
1 La Fuerza Aérea logró repatriar al Hércules que rompió su tren delantero en un aeropuerto de Brasil