Meteorología La "severa tormenta solar" que nadie advirtió: cuándo fue y cómo afectó a la Tierra Un meteorólogo aseguró que se trató de la tormenta más intensa de los últimos siete años. 30/03/2023 • 23:12 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En las últimas horas, el meteorólogo Matías Bertolotti informó que la Tierra padeció una "severa tormenta solar" que no fue advertida por ningún especialista en la materia. De acuerdo al informe presentado por el experto, el fenómeno sucedió entre el jueves y viernes de la semana pasada, es decir, entre el 23 y 24 de marzo, no siendo advertido por los medios de comunicación ni por las personas dedicadas a estudiar este tipo de sucesos. Mira TambienNicolás Otamendi se tatuó a Lionel Messi Mientras se refería a las auroras boreales y la bioluminiscencia en Tanzania, el columnista sostuvo que "en estos últimos días están impresionantes debido a la enorme tormenta solar que hubo entre el jueves y viernes de la semana pasada. Fue de tipo G4, que es severa, la más intensa de los últimos 7 años. Nadie la vio venir". La conexión entre estos acontecimientos, es decir, la tormenta solar y la aurora boreal, es que la primera genera la aparición de la segunda, como uno de los tantos efectos del fenómeno que se dio la semana pasada. Mira TambienQué dijo el papa Francisco sobre los abusos dentro de la Iglesia Católica Qué es una tormenta solar Una tormenta solar es una explosión de radiación procedente de la liberación de energía magnética en la superficie del Sol, que libera grandes cantidades de un gas caliente compuesto de hidrógeno y helio cargado eléctricamente que viaja a través del espacio a gran velocidad. Si estas partículas cargadas y el plasma viajan hacia nuestro planeta, pueden alcanzan la atmósfera e interactuar con la magnetosfera y la ionosfera, generando una variedad de efectos, como por ejemplo, auroras boreales e interrupciones en las comunicaciones por satélite y redes eléctricas. Cuando se produce el fenómeno de la aurora boreal o austral, la impresionante exhibición de luces en el cielo nocturno se debe a la interacción de las partículas cargadas con la atmósfera terrestre. Temas planeta Tormenta solar COMENTÁ Lás más leídas en El país 1 Mauricio Macri le exigió al próximo Gobierno que no se endeude 2 Matan a tres hombres en pocas horas en Rosario y el mes de mayo cierra con 32 homicidios Santa Cruz 3 Kicillof iría a una PASO contra Tolosa Paz Santa Cruz 4 Las provincias vuelven a movilizarse contra las violencias y la impunidad Santa Cruz Lás más leídas en El país 1 En mayo se eliminarán la totalidad de los subsidios para hogares de mayores ingresos 2 Nahir Galarza publicó en las redes sociales una sugestivas fotos contra su padre 3 Incrementan 6,46% los precios de referencia de la harina en el marco del fideicomiso del trigo 4 La actividad industrial tuvo su mejor primer trimestre en 5 años 5 Por primera vez, Argentina ganó un mundial de robótica con un equipo femenino
2 Matan a tres hombres en pocas horas en Rosario y el mes de mayo cierra con 32 homicidios Santa Cruz