Hospital Bonaparte Jornada sobre el Abordaje de Violencias Sexuales Extremas El jueves 13 de octubre, se llevó a cabo en el Auditorio Sacayán del Hospital Bonaparte la jornada sobre "Abordaje Integral e Interinstitucional de las Violencias Sexuales Extremas en Mujeres y LGBTI+ mayores de 18 años", a cargo de la Dirección de Abordaje Integral de casos de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contra la Integridad Sexual, del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. 18/10/2022 • 12:26 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El jueves 13 de octubre, se llevó a cabo en el Auditorio Sacayán del Hospital Bonaparte la jornada sobre "Abordaje Integral e Interinstitucional de las Violencias Sexuales Extremas en Mujeres y LGBTI+ mayores de 18 años", a cargo de la Dirección de Abordaje Integral de casos de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contra la Integridad Sexual, del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Mira TambienMatías Ripoll: "Buscamos mostrar la otra cara de la UCR vinculado a los jóvenes" Para dar inicio, la interventora general Beatriz Baldelli manifestó: “Pensamos desarrollar esta jornada profundizando la problemática de violencia con la que ya venimos trabajando, por ello convocamos al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, ya que se trata de una cuestión interinstitucional que debemos abordar en conjunto. Venimos trabajando con una comisión de género y, a partir de allí, con el área de Comunicación del Hospital lanzamos una campaña de concientización sobre la violencia de género en el ámbito laboral, que salió bajo el hashtag #SiTeIncomodaNoVa y tuvo como objetivo sensibilizar y visibilizar los micromachismos. Pensamos entonces que en la semana de la salud mental sería importante llevar adelante una jornada que profundiza la problemática, tratando el tema de las violencias sexuales extremas en mujeres y la población LGBTQI+ mayores de 18 años”. Como disertantes estuvieron presentes Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales; Natalia Chinetti, directora de Abordaje Integral; Micaela Abad, María Florencia Perez y Roxana Amendolaro, psicólogas del equipo de Salud Mental de la Dirección de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contra la Integridad Sexual del Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad de la Nación. Mira TambienPablo Ruiz: "Hasta ahora lo único que tenemos de respuesta son medidas de fuerza” La jornada consistió en una primera instancia expositiva sobre una propuesta general de abordaje de las violencias sexuales extremas en el marco general de las violencias por motivos de género. Luego, hubo una segunda etapa de trabajo con dinámica de taller a partir de distintas viñetas. “Esta actividad se propuso, por un lado, para recuperar lo que se presentó en la primera parte y, por otro, profundizar el conocimiento de algunos recursos para las intervenciones específicas, tanto en situaciones de urgencia como cotidianas. Asimismo, se buscó promover un trabajo intersectorial que contemple a las diversidades”, expresó la Lic. Roxana Amendolaro. Mira TambienCulminó la sexta edición con 500 atenciones y una importante Feria de Emprendedores Celebramos la organización de estos espacios de discusión que fomentan el intercambio de saberes y prácticas en relación con la atención en salud mental desde una perspectiva de derechos, contemplando la integralidad de los abordajes y el respeto de las diversidades. Temas mujeres Jornadas LGBTI+ Violencia sexual extrema COMENTÁ Lás más leídas en El país Lás más leídas en El país 1 Peligro en escuelas argentinas: tres casos de alumnos armados en las últimas horas 2 PreViaje 3: se inscriben prestadores para temporada media y baja 3 ANSES: quiénes cobran este miércoles 29 de junio