Falta de agua

Fernando Vilella: “Hace muchas décadas que no había un año tan duro”

El director del Programa de Bioeconomía en la UBA habló sobre el agua, la sequía y la posible crisis que enfrenta el planeta.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Fernando Vilella, profesor titular y Director del Programa de Bioeconomía en la facultad de Agronomía de la UBA, dialogó con el programa Planeta Tiempo, que se emite por Tiempo FM 97.5, en el Día Mundial del Agua.

“El objetivo es llamar la atención de la relevancia que tiene el agua en nuestra vida, la vida del planeta y la necesidad de cuidarla”, dijo sobre esta fecha.

 

Explicó que “estamos en un año especialmente crítico desde el punto de vista de las precipitaciones. Hace muchas décadas que no había un año tan duro y eso se está viendo en el sistema productivo, tanto vegetal como animal, con consecuencias en la economía actuales y futuras complicadas”.

Durante el programa se mencionó el riesgo inminente de una crisis global de agua, anunciado en el día de hoy por la ONU. Respeto a esto, mencionó que “hoy hay dos mil millones de personas en el planeta que no tienen acceso adecuado al agua potable y muchas más que no tienen un servicio sanitario adecuado, que termina contaminando las mismas fuentes de agua que emplea. Entonces esto es un tema muy importante. Con el cambio climático se van acelerado las dificultades en esos ambientes, así que debería ser una política internacional el acceder a un derecho tan elemental como un vaso de agua potable en cada una de las casas, es una deuda pendiente”.

 

Consultado sobre cómo evitar riesgo de crisis, dijo que se “necesita infraestructura, hay que colaborar con la captura de agua en los lugares de calidad y que llegue a cada una de las casas. Son tareas que deberían estar en cabeza de los gobiernos. Lo que pasa es que esto ocurre mayormente en países muy pobres, por lo que encarar esas obras les resulta más complejo. Deberían haber programas internacionales que, una vez identificada la problemática, colaboren aportando esas obras que hacen falta”.

COMENTÁ