Falta de agua Fernando Vilella: “Hace muchas décadas que no había un año tan duro” El director del Programa de Bioeconomía en la UBA habló sobre el agua, la sequía y la posible crisis que enfrenta el planeta. 22/03/2023 • 20:41 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Fernando Vilella, profesor titular y Director del Programa de Bioeconomía en la facultad de Agronomía de la UBA, dialogó con el programa Planeta Tiempo, que se emite por Tiempo FM 97.5, en el Día Mundial del Agua. “El objetivo es llamar la atención de la relevancia que tiene el agua en nuestra vida, la vida del planeta y la necesidad de cuidarla”, dijo sobre esta fecha. Mira TambienInauguraron una planta de biogás en Buenos Aires Explicó que “estamos en un año especialmente crítico desde el punto de vista de las precipitaciones. Hace muchas décadas que no había un año tan duro y eso se está viendo en el sistema productivo, tanto vegetal como animal, con consecuencias en la economía actuales y futuras complicadas”. Durante el programa se mencionó el riesgo inminente de una crisis global de agua, anunciado en el día de hoy por la ONU. Respeto a esto, mencionó que “hoy hay dos mil millones de personas en el planeta que no tienen acceso adecuado al agua potable y muchas más que no tienen un servicio sanitario adecuado, que termina contaminando las mismas fuentes de agua que emplea. Entonces esto es un tema muy importante. Con el cambio climático se van acelerado las dificultades en esos ambientes, así que debería ser una política internacional el acceder a un derecho tan elemental como un vaso de agua potable en cada una de las casas, es una deuda pendiente”. Mira TambienAlejandro Bárcena: “En el campo hace rato que vengo experimentando y sembrando” Consultado sobre cómo evitar riesgo de crisis, dijo que se “necesita infraestructura, hay que colaborar con la captura de agua en los lugares de calidad y que llegue a cada una de las casas. Son tareas que deberían estar en cabeza de los gobiernos. Lo que pasa es que esto ocurre mayormente en países muy pobres, por lo que encarar esas obras les resulta más complejo. Deberían haber programas internacionales que, una vez identificada la problemática, colaboren aportando esas obras que hacen falta”. Temas Crisis sequía Dia Mundial del Agua COMENTÁ Lás más leídas en El país 1 Mauricio Macri le exigió al próximo Gobierno que no se endeude 2 Matan a tres hombres en pocas horas en Rosario y el mes de mayo cierra con 32 homicidios Santa Cruz 3 Kicillof iría a una PASO contra Tolosa Paz Santa Cruz 4 Las provincias vuelven a movilizarse contra las violencias y la impunidad Santa Cruz Lás más leídas en El país 1 En mayo se eliminarán la totalidad de los subsidios para hogares de mayores ingresos 2 Nahir Galarza publicó en las redes sociales una sugestivas fotos contra su padre 3 Incrementan 6,46% los precios de referencia de la harina en el marco del fideicomiso del trigo 4 La actividad industrial tuvo su mejor primer trimestre en 5 años 5 Por primera vez, Argentina ganó un mundial de robótica con un equipo femenino
2 Matan a tres hombres en pocas horas en Rosario y el mes de mayo cierra con 32 homicidios Santa Cruz