Gremiales Empleados de despachantes de aduana anuncian paro ante la falta de acuerdo salarial La Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (Aeda) realizará el miércoles 8 de febrero un paro total de actividades "tras fracasar la negociación salarial con el sector empresario por el tercer cuatrimestre de la paritaria en curso", informó el gremio. 01/02/2023 • 22:25 La Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (Aeda) realizará el miércoles 8 de febrero un paro total de actividades. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Mira TambienHabilitaron el paso fronterizo Casas Viejas "La organización que encabeza Raúl Vázquez confirmó la convocatoria al paro ante la falta de acuerdo y estar agotadas las instancias de diálogo con el Centro de Despachantes de Aduana (CDA) ante el Ministerio de Trabajo de la Nación", indicó la Aeda en un comunicado. "Hemos sido claros desde el inicio de la negociación. Nosotros entendemos fundamental una urgente recomposición acorde a la realidad inflacionaria, y la última oferta del CDA por un 34% es absolutamente inaceptable", señaló Vázquez. Además ratificó la demanda del gremio de un aumento salarial para el tramo enero-abril de la paritaria 2022-2023 y remarcó que "no están dispuestos a aceptar acuerdos que no representen los efectos de la inflación". "Ya pasamos numerosas audiencias con el CDA y la postura intransigente de los miembros del Centro nos obliga a tomar esta decisión en defensa de nuestros salarios y la dignidad de los compañeros", agregó Vázquez. La medida "forma parte de un plan de lucha impulsado por la organización y afectará las actividades en la terminales Río de La Plata y APM Terminales del Puerto de Buenos Aires", se indicó. También se informó que los empleados de despachantes de aduanas harán este viernes "una pegatina en los distintos lugares de trabajo, sumado a un escrache a concretarse el lunes en el CDA, para culminar con el cese de actividades del próximo miércoles 8". "La actividad representada por AEDA configura un eslabón fundamental para el comercio exterior y la cadena de suministro, que en materia de exportaciones, genera alrededor de 23.000.000 de dólares diarios en las terminales del puerto de Buenos Aires, ingreso de divisas que se vería fuertemente afectado por la medida de fuerza convocada", alertó la entidad sindical. Temas Paro CONFLICTO GREMIAL aduanas Despachantes COMENTÁ Lás más leídas en El país 1 Fernández: "En el peor tiempo de la historia no postergamos las necesidades de nuestro pueblo" 2 Cristina Fernández advirtió que todo lo que se "sufre" en Argentina "tiene que ver con la economía" 3 Cristina Fernández aseguró que para combatir el narcotráfico hay que "desarmar el sistema financiero" 4 Según el INDEC, el desempleo bajó al 6,3% a finales de 2022 5 Fernando Vilella: “Hace muchas décadas que no había un año tan duro” Lás más leídas en El país 1 Expulsan del país a un ruso que llegó junto a sus compatriotas embarazadas 2 Carignano dijo que Migraciones aportó datos a la justicia sobre embarazadas rusas 3 Firmaran acuerdo entre Agencia Nacional del Agua de Israel, Santa Cruz y otras seis provincias 4 Las escuelas conmemorarán los 40 años de democracia durante todo el ciclo lectivo, dijo Perczyk 5 La UCR venció al Pro y Berhongaray será candidato
2 Cristina Fernández advirtió que todo lo que se "sufre" en Argentina "tiene que ver con la economía"
3 Cristina Fernández aseguró que para combatir el narcotráfico hay que "desarmar el sistema financiero"