Decreto El Gobierno Nacional oficializó la puesta en marcha del Consejo de Mayo El Gobierno Nacional, a través del Decreto 382/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, concretó la designación de los integrantes del Consejo de Mayo, órgano clave para la implementación del Pacto de Mayo, firmado por el Presidente Javier Milei junto a gobernadores y referentes institucionales del país. 05/06/2025 • 14:03 El Gobierno Nacional oficializó la puesta en marcha del Consejo de Mayo Detener audio Escuchar La medida modifica el Decreto 617/2024 y permite finalmente la operatividad del Consejo, creado para debatir y elaborar propuestas legislativas y administrativas que materialicen los lineamientos del Pacto, tras la sanción de las leyes de Bases (N° 27.742) y del paquete fiscal (N° 27.743), que el propio Presidente había definido como condiciones necesarias para su entrada en vigencia. El Consejo de Mayo estará conformado por seis consejeros y un presidente, que será el titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Los seis consejeros representarán al Poder Ejecutivo Nacional, las provincias firmantes del Pacto y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Honorable Senado de la Nación, la Honorable Cámara de Diputados, las organizaciones sindicales de tercer grado y las entidades gremiales empresarias de tercer orden. La presidencia del Consejo de Mayo estará a cargo del Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos. En tanto, en representación del Poder Ejecutivo Nacional, ya había sido designado el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. En cuanto al resto de los consejeros, por las provincias firmantes del “Pacto de Mayo” y de la CABA, fue designado el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; en representación del Senado, fue designada la senadora nacional por Santa Fe, Carolina Losada; por la Cámara de Diputados, se designó al diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo; por las organizaciones sindicales de tercer grado, el designado fue el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y por las entidades gremiales empresarias de tercer orden, el designado fue el presidente de la UIA, Martín Rappallini. El Pacto de Mayo se firmó el 9 de Julio en Tucumán. Tanto los consejeros como los cargos técnicos del Consejo desempeñarán sus funciones sin percepción de honorarios ni remuneración alguna, garantizando así el cumplimiento de los objetivos sin generar erogaciones para el Estado Nacional. Con esta decisión, el Gobierno reafirma -expone el comunicado- su compromiso con el diálogo institucional y la construcción de consensos intersectoriales, en pos de consolidar un camino de transformación estructural, estabilidad macroeconómica y desarrollo sostenible para todos los argentinos. Temas Economía Javier Milei Consejo de Mayo Lás más leídas en El país 1 Horror en Tortuguitas: encontraron dos cuerpos calcinados Santa Cruz 2 "Cristinazo" en Plaza de Mayo Santa Cruz 3 El defensor de la enfermera condenada a perpetua dijo que "está tranquila" Santa Cruz 4 Javier Milei encabezó el acto por el Día de la Bandera Santa Cruz 5 La Corte reactivó la Causa Correo Argentino de Mauricio Macri Santa Cruz