Producción

YPF afianza su perfil exportador con más shale

Entre enero y marzo, la compañía promedió 147 mil barriles diarios no convencionales, que ya representan el 55% del total de su producción de crudo.

  • 09/05/2025 • 14:30
YPF afianza su perfil exportador con más shale
YPF afianza su perfil exportador con más shale

YPF aumentó 31% su producción de shale y 34% sus exportaciones en el 1T25, con fuerte inversión y avances en GNL y el oleoducto VMOS.

Señales de expansión en Vaca Muerta

Con un salto, YPF cerró el primer trimestre del año con señales claras de expansión en Vaca Muerta y con inversiones concentradas en proyectos estratégicos de exportación. Durante el primer trimestre de este año, la producción de petróleo shale promedió los 147 mil barriles por día, un crecimiento del 31% respecto al mismo período del año anterior.

Inversiones y exportaciones

Las exportaciones de petróleo aumentaron en el trimestre un 34% respecto al primer trimestre del año anterior, impulsadas principalmente por el crecimiento de la producción de petróleo shale. Durante este período, YPF invirtió 1.214 millones de dólares, destinando el 75% de estas inversiones a la expansión de la producción no convencional, creciendo sustancialmente comparado con el 65% registrado en el último trimestre del año pasado.

El EBITDA Ajustado de YPF

En materia financiera, el EBITDA Ajustado fue de 1.245 millones de dólares, un 48% superior al del trimestre anterior y en línea con el resultado del primer trimestre del año anterior. Sin considerar el impacto de los campos maduros, el EBITDA Ajustado hubiera ascendido a 1.351 millones de dólares.

Los principales proyectos de YPF

Proyecto Andes: del total de 50 bloques, 11 fueron transferidos, 23 están en etapa final y 16 en progreso. En abril, se firmó el acuerdo con Santa Cruz para avanzar en la transferencia de los 10 bloques que la compañía operaba en dicha provincia.

Oleoducto de exportación VMOS: Se espera alcanzar una capacidad de 550 kbbl/d en 2S27 con un CAPEX de aproximadamente 3 mil millones de dólares. La construcción comenzó en enero de 2025 y avanza dentro de los plazos. El objetivo es financiarlo a través de Project Finance.

Argentina GNL: A principios de mayo, la SPV de Argentina GNL 1, Southern Energy, obtuvo la aprobación de la Decisión Final de Inversión (FID) para el Bareboat Charter Agreement por 20 años del buque de licuefacción FLNG Hilli Episeyo, además de un segundo Bareboat Charter Agreement para el buque FLNG MKII.