Superministro Sergio Massa anunció sus primeras medidas: las claves de su programa económico El nuevo programa económico tendrá cuatro ejes: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión, con “inversión, producción, exportaciones, y mercado interno”, como motores. 03/08/2022 • 20:51 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Tras la jura, el flamante ministro de Economía Sergio Massa dio a conocer una batería de medidas con las que quedará signado el comienzo de su gestión. El nuevo programa económico tendrá cuatro ejes: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión, con “inversión, producción, exportaciones, y mercado interno”, como motores. Mira TambienFacundo Cruz: “Sergio Massa se ha posicionado como un interlocutor muy viable con el establishment” Este es el detalle Orden fiscal - Se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el presupuesto. ·- No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año. - Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada. - Con respecto a subsidios: 4 millones de hogares argentinos renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron el subsidio vamos a promover el ahorro de consumo. “No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva”, aseguró el equipo de Economía. Se promoverán por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción y de economía del conocimiento. “Vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo, afirmó el massismo. Además, prometen poner en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones. Mira TambienViviana Carabajal: “Se está viendo que se pueda volver a realizar elcertificado de supervivencia” Fortalecimiento de las reservas - Adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA. - Desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales. - 4 ofertas de Repo para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. Tres de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano. Se trata de préstamos con títulos públicos como garantía y una tasa de interés contra la recompra. “Tuvimos hoy una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos”, dicen cerca de Massa. Mira TambienRepresión a artistas en plaza: desplazaron a 25 policías de San Luis Desarrollo e inclusión Jubilaciones: el 10 de agosto vamos a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación. Trabajo: se convocará el jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares. Planes: se llevará adelante política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad. El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la Anses. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente. Mira TambienMuerte de la enfermera: "No la maté, se suicidó", dijo el viudo que quedó detenido Otras medidas - Se licitará el segundo tramo del gasoducto Nestor Kirchner. - Se pondrá en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores. - Se lanzará un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%. - Se harán dos convocatorias: a) Al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz. Porque son grandes generadores de empleo y crecimiento. b) Y a la Mesa de Enlace, para sentarnos a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos. Temas Economía Medidas Sergio Massa COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 29 de mayo 2 Plazo fijo: cuánto hay que invertir para obtener $100.000 al mes 3 Desde hoy se puede acceder al plan de alivio fiscal para PyMES y monotributistas 4 A cuánto cotiza el dólar este 30 de mayo 5 A cuánto cotizan, hoy martes 30 de mayo, los dólares financieros Santa Cruz Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 21 de abril 2 Duggan cruzó al "Kun" Agüero por pedir la dolarización: "Con todo cariño, es un hijo de p..." 3 Suba de tasas de interés: cuánto paga ahora un plazo fijo de 100 mil pesos 4 Dólar blue imparable: Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa 5 Una familia tipo necesitó más de $ 191.000 en marzo para no ser pobre
Mira TambienFacundo Cruz: “Sergio Massa se ha posicionado como un interlocutor muy viable con el establishment”
Mira TambienViviana Carabajal: “Se está viendo que se pueda volver a realizar elcertificado de supervivencia”