Aumentos Según un relevamiento privado, la inflación de mayo fue del 9,1% Aunque resta conocer los datos oficiales, el aumento de precios continúa golpeando al bolsillo de los argentinos. 31/05/2023 • 20:42 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La inflación cada vez es más alta y, en esta oportunidad, la Fundación Libertad y Progreso reveló que en el mes de mayo fue de un 9,1%, según un relevamiento interno. Aunque aún no se han conocido los datos oficiales, esto indicaría que la inflación acumulada en lo que va del año es de un 44%, incrementándose un 0,7% respecto del último valor dado a conocer por el Indec correspondiente al mes de abril. Por su parte, la variación interanual asciende a 116,9% desde el 108,8% de abril, sosteniéndose en tres dígitos, lo cual indica que mayo es el sexto mes consecutivo de aceleración en la suba de precios mensual. Mira TambienSe esfumó el sueño del séptimo título: Argentina no supera los octavos de un Mundial desde 2011 En este sentido, el economista de Fundación Libertad y Progreso, Santiago Casas, dijo que "los aumentos en alimentos son muy preocupantes porque afectan fuertemente los valores de la canasta básica, poniéndole pisos más altos a los límites de pobreza. Si hacía falta volver a demostrarlo, los programas de precios justos fracasaron y lo único que consiguieron fue mayores distorsiones en la economía". Al mismo tiempo, señaló que "la inflación se acelera a medida que aumenta la incertidumbre sobre lo que pasará a partir del 10 de diciembre. Para arreglar el problema, el próximo gobierno tendrá el desafío de diseñar un plan de estabilización que recupere la confianza en la moneda, o la sustituya por otra", sumándose a la corriente a favor de la dolarización. Mira TambienSanta Cruz entre las provincias con riesgo “reducido” En tanto, Lautaro Moschet, economista del mismo centro de investigación que Casas, sostuvo que "la aceleración de mayo refleja la caída en la demanda de dinero que propició la corrida cambiaria en la segunda mitad de abril y provocó un fuerte arrastre durante el quinto mes del año. Para el mes entrante, esto ejercerá menos presión por lo que esperamos una pequeña desaceleración". No obstante, aclaró que "no será una señal del todo positiva, ya que en la medida en la que no se lleven a cabo políticas consistentes con la preservación del valor del peso, la dinámica inflacionaria seguirá mostrando una tendencia al alza y posiblemente cerremos el año con una inflación cercana a 140%". Cabe destacar que los principales rubros que representaron la suba en la inflación fueron "alimentos y bebidas no alcohólicas" (9,1%) y "vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (16,3%). Por el momento, resta esperar al 14 de junio, cuando el Indec dé a conocer el dato de inflación oficial del mes de mayo. Temas Argentina Inflación relevamiento COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 30 de septiembre 2 Mendiguren ante industriales de la construcción en El Calafate Santa Cruz 3 Estiman que la inflación de septiembre alcanzó el 11% 4 A cuánto cotiza el dólar este 2 de octubre 5 Con tarifas y naftas congeladas, cuáles son los aumentos que se vienen en octubre Santa Cruz Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 12 de septiembre 2 Sergio Massa adelantó que el Gobierno prepara anuncios para autónomos y monotributistas 3 Javier Milei le respondió a los economistas que critican la dolarización: "Fracasados" 4 Todo lo que necesita saber sobre Blockchain como principiante 5 Los mejores sitios para intercambiar criptomonedas
Mira TambienSe esfumó el sueño del séptimo título: Argentina no supera los octavos de un Mundial desde 2011