Bancos Plazo fijo: cuánto hay que invertir para obtener $100.000 al mes La tasa de depósitos a plazo fue elevada al 97% este mes. El rendimiento aparece como atractivo en términos nominales pero está debajo de las expectativas de inflación de corto plazo. 29/05/2023 • 13:01 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La publicación del último Latin Focus Forecast que elabora en forma mensual Focus Economics mostró que se esperan datos de inflación calientes para los meses por venir. La encuesta, que mostró que se espera que la inflación promedio 108% anual este año, presiona a la tasas del 97% anual que fijó la autoridad monetaria para los depósitos a plazo fijo. Sin embargo, más allá de los rendimientos en términos porcentuales, es bueno revisar qué significa en términos nominales la tasa que pagan los bancos. ¿Cuánto te da el banco a plazo fijo? La cifra del 97% nominal anual que pagan los depósitos a plazo fijo a 30 días para personas físicas y por menos de $30 millones implica un rendimiento directo del 7,97% en un mes. Es decir, apenas por debajo del dato de inflación de abril del 8,4% y algo por encima las expectativas que surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) que elabora el Banco Central de mayo, prevista en el 7,4 por ciento (y elevada en previsiones más recientes). Mira TambienChina enviará un civil al espacio por primera vez De esa manera, en la actualidad la tasa de interés de los depósitos a plazo fijo compite de cerca con las expectativas de inflación, aunque corre desde atrás. Incluso frente al dólar los plazos fijos tienen hoy por hoy un desempeño negativo. En lo que va del año, el dólar libre sube 42% frente al 27,32% de tres meses de una colocación a plazo en pesos y el 36,8% que van a sumar cuando termine mayo. La inflación, tomando las expectativas del mercado, se encamina por su parte a acumular 42% en los primeros cinco meses del año. Pero, ¿qué significa eso en términos de rendimientos nominales? ¿Cuánto se puede obtener en términos de resultados al colocar ahorros en ese tipo de depósitos? ¿Cuánto hay que invertir para ganar $100.000 al mes? Así las cosas, si un ahorrista tiene el objetivo de obtener un cierto monto de intereses cada mes podría conocer de antemano cuánto necesita depositar para alcanzarlo. Quien buscara obtener $100.000 en 30 días, entonces, debería colocar $1.254.295,53, poco más de USD 2.500 al tipo de cambio libre, para poder alcanzar esos rendimientos. Esto es porque el rendimiento de 7.97% mensual se traduce en un resultado de $7972,60274 por cada $100.000 depositados. Lo que convierte a $100.000 de intereses mensuales el resultado de algo más de $1,25 millón de capital original. Sin embargo, conviene tener en cuenta que ese resultado en términos de intereses no es propiamente una "ganancia" en una economía con niveles tan altos de inflación como la argentina. Si los precios se movieran 7,97% en un mes, un rendimiento del 7,97% de una colocación financiera en el mismo período no habría ganado ni perdido nada "en términos reales", como se llama en la jerga económica a los precios ajustados por la marcha de la inflación. Para obtener una ganancia propiamente dicha, en ese caso, la colocación financiera en cuestión debería superar la tasa de avance del nivel general de precios en el mismo período. Por debajo de eso, el resultado es una pérdida en términos de poder adquisitivo. Mira TambienOfrecen más de 1800 euros por trabajar en un resort de lujo en Irlanda: cómo postularse y qué beneficios ofrecen En ese sentido, ya sea ganando, perdiendo o empatando frente a la inflación un ahorrista no estaría alcanzando una ganancia plena si retirara cada mes los intereses para gastos corrientes. Si así lo hiciera, si renovara cada vez el mismo capital nominal inicial y retirara los intereses percibidos cada 30 días, lo que estaría haciendo es gastar ahorros. Descapitalizarse. Puede ser una estrategia válida para afrontar ciertos pagos por un tiempo limitado o para estirar la vida de ahorros que se necesita gastar. Pero no deja de ser una reducción gradual de las tenencias. ¿Cuánto da un plazo fijo de 10.000 pesos? De la misma forma, quien colocara $10.000 a plazo fijo obtendria $10.797,26 al cabo de 30 días, es decir el capital original más $797,26 en concepto de intereses. En un año, o mejor dicho en 12 plazos fijos consecutivos -siempre y cuando no haya cambios de tasa en el período- el resultado será de $25.105,15, precisamente $15.105,15 en intereses. Temas Inversión bancos Plazo Fijo COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 19 de septiembre 2 Miles de personas ya tramitaron los créditos de ANSES: de cuánto son las cuotas Santa Cruz 3 Rosatti cruzó a Milei: “Si una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional” Santa Cruz 4 Batakis adelantó que el Banco Nación trabaja en una oferta para comprar acciones de Vicentin Santa Cruz 5 A cuánto cotiza el dólar este 20 de septiembre Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 12 de septiembre 2 Sergio Massa adelantó que el Gobierno prepara anuncios para autónomos y monotributistas 3 Javier Milei le respondió a los economistas que critican la dolarización: "Fracasados" 4 Todo lo que necesita saber sobre Blockchain como principiante 5 Los mejores sitios para intercambiar criptomonedas
Mira TambienOfrecen más de 1800 euros por trabajar en un resort de lujo en Irlanda: cómo postularse y qué beneficios ofrecen
3 Rosatti cruzó a Milei: “Si una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional” Santa Cruz
4 Batakis adelantó que el Banco Nación trabaja en una oferta para comprar acciones de Vicentin Santa Cruz