Parte del paquete de medidas económicas Nuevo IFE 4 2021: quiénes no recibieron el bono de emergencia La Administración Nacional de la Seguridad Social estableció diversas pautas en cuanto a la asignación al cobro del IFE. 01/10/2021 • 07:26 El organismo pagó en sus tres ediciones de 2020 a 8,9 millones de personas (Ignacio Petunchi) 1113 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continua avanzando con el paquete de medidas económicas. A su vez, el nuevo IFE 4 2021 ya cuenta con un grupo destinatario. La prestación se activará en las próximas jornadas para alrededor de 3 millones de beneficiarios, luego de que el presidente Alberto Fernández confirmara el lanzamiento de "algo nuevo" y que necesitará inscripción con DNI. El organismo presidido por Fernanda Raverta pagó en sus tres ediciones de 2020 a 8,9 millones de personas integradas por: Trabajadores de la economía informal Monotributistas sociales Monotributistas de las categorías A o B Trabajadoras y trabajadores de casas particulares y personas que se encontraban desempleadas. Además se incluyó a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE). Cabe destacar que monotributistas y beneficiarias de la AUH y AUE al igual que empleadas de casas particulares obtendrán otros beneficios como créditos a tasa 0% de AFIP, nuevo programa Registradas y un bono adicional de $6000, también en análisis. Nuevo IFE 4 2021: quiénes quedan afuera del bono de emergencia ANSES estableció diversas pautas en cuanto a la asignación al cobro del IFE. De acuerdo a las normativas oficiales, los solicitantes no debieron como tampoco algún miembro de su grupo familiar, ingresos por: Trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado. Prestación por desempleo. Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Planes sociales, salario social complementario, los programas "Hacemos Futuro", "Potenciar Trabajo" u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales (aunque quedaron exceptuados los ingresos provenientes de la Asignación Universal por Hijo o Embarazo o PROGRESAR) Nuevo IFE 4 2021: cuál fue el principal motivo de rechazo en el formulario de inscripción Durante el 2020, uno de los mayores motivos del rechazo a las solicitudes del bono del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de ANSES fue porque los dos cónyuges hicieron el pedido, dado que el beneficio que brindó el Gobierno correspondió sólo a uno. Más allá de eso, se presentaron problemas adicionales para aquellas parejas que se separaron y no informaron este cambio a ANSES. Por esta razón, debieron dar el alta mediante la actualización de su situación conyugal en Mi Anses. Temas Anses ife Fernanda Raverta COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 Precios Justos: hasta cuándo extienden el programa 2 FMI: la Argentina afrontará esta semana vencimientos por u$s1400 millones 3 Se renueva el cupo de dólar ahorro: quiénes están habilitados para comprar u$s200 4 La Municipalidad de Río Turbio y el SOEM acordaron nuevo aumento Santa Cruz 5 Dólar hoy: a cuánto opera este lunes 30 de enero Lás más leídas en Economía 1 El precio del dólar blue este lunes 27 de junio 2 El precio del dólar blue este martes 28 de junio 3 Dólar blue récord: por qué sube y qué puede pasar 4 El precio del dólar blue este miércoles 29 de junio 5 AFIP embarga billeteras virtuales por más de $800 millones