En Houston Massa mantiene reuniones con el objetivo de acelerar inversiones en Vaca Muerta En el marco de la visita oficial a los Estados Unidos, el ministro mantendrá encuentros con los principales directivos de quince empresas petroleras a los que les presentará los lineamientos de nuevas medidas destinadas a incentivar las inversiones. 09/09/2022 • 11:32 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El ministro de Economía,Sergio Massa, se reunirá este viernes en Houston con los principales directivos de quince empresas petroleras que se encuentran entre las más poderosas del mundo y que tienen intereses en el país, a los que les presentará los lineamientos de nuevas medidas destinadas a incentivar las inversiones en el sector energético y atraer más divisas para el país. "Aspiramos a acelerar inversiones, a encontrar mecanismos que nos permitan transformar a Argentina en exportador energético", dijo este jueves por la tarde Massa a la prensa al referirse a la agenda que desarrollará en Houston, en el marco de la visita que lleva adelante en EEUU que finalizará el próximo lunes cuando se encuentre con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Mira TambienManifiestan preocupación por pedido de desinversión en la Justicia Federal De qué hablará Massa con las petroleras El titular del Palacio de Hacienda señaló que la idea es "volver a poner en vigencia un decreto del 2014 de la expresidenta Cristina Kirchner alrededor de lo que fue el nacimiento de Vaca Muerta con Chevron, que el Gobierno de (Mauricio) Macri incumplió y genera algún nivel de desconfianza en la Argentina por parte de Chevron". Massa subrayó que buscará transmitir a las petroleras "que sientan que tienen la oportunidad de invertir, de exportar, de generar empleo en la Argentina y de permitirle al país ser un jugador global en la agenda de seguridad energética". El ministro también señaló que se va "a invitar a las petroleras a formar parte del proyecto YPF-Petrona", en referencia al acuerdo anunciado la semana pasada entre la empresa argentina y la compañía malaya para desarrollar un proyecto de exportación de GNL que demandará inversiones por US$ 1.200 millones en una etapa inicial para incrementar la producción de shale gas, construir un nuevo sistema de transporte, una plata de licuefacción y una terminal portuaria en la zona de Bahía Blanca. Mira TambienGuillermo Bilardo pidió nuevamente la extensión del gasoducto para Perito Moreno y Los Antiguos Massa realizó declaraciones a la prensa durante un alto de las reuniones que mantuvo este jueves a la tarde con directivos de empresas del rubro alimenticio, en la que también estuvo el subsecretario para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de EEUU, José Fernández, considerado como una de las máximas autoridades del Departamento de Estado. Fuentes de la delegación argentina señalaron que los lineamientos que Massa anticipará a los directivos petroleros, forman parte del nuevo "plan energético" que el ministro presentará el miércoles 14 de septiembre, un día antes de que ingrese al Parlamento el Presupuesto 2023. En un contacto con Télam, la secretaria de Energía, Flavia Royon, dijo que en la delegación argentina tienen "mucha expectativa en las reuniones" que se realizarán este viernes en Houston. "Parte del trabajo es la búsqueda de inversión extranjera y Estados Unidos es un aliado de la Argentina desde hace mucho tiempo, y en particular de oil & gas. Entendemos que Vaca Muerta ha alcanzado un estado de maduración importante y ya es un recurso de clase mundial", subrayó la funcionaria, que acompañará a Massa en las distintas reuniones, junto con el presidente de YPF, Pablo González. ???????????????? La empresa Lamb Weston Holding, primera productora de papas congeladas en los Estados Unidos y segunda a nivel mundial, tiene prevista una inversión de 250 millones de dólares en nuestro país, para instalar una planta de producción en la ciudad de Mar del Plata. pic.twitter.com/dYa0Lw6fXf — Sergio Massa (@SergioMassa) September 8, 2022 "Está probado que tenemos productividades a la altura de Estados Unidos y por eso entendemos que Vaca Muerta está para dar un salto cuantitativo y cualitativo en materia de inversiones", enfatizó Royon. Sobre los distintos planteos que hacen desde las empresas petroleras, Royón dijo que "hoy la inquietud principal es el tema de la previsibilidad y seguridad jurídica en materia fiscal hacia el futuro". "El tema más complejo es que Argentina está en una situación macroeconómica compleja y tiene dificultades en el acceso de divisas. Esa es la principal la preocupación al sector", señaló la funcionaria, y completó que "esta situación es una coyuntura y que impulsar este sector es parte de la solución al problema". Mira TambienLa AFIP busca a los monotributistas que van al Mundial de Qatar La agenda que desarrollará Massa en Houston comenzará con un desayuno en la Rice University, en la que participarán los principales popes empresas del sector petrolero. Luego, el titular del Palacio de Hacienda mantendrá reuniones bilaterales con directivos de Total, Chevron, British Petroleum y Bridas. Con Chevron Massa tiene también previsto realizar una visita al centro de operaciones que tiene la petrolera en Houston. Temas YPF Petroleras Sergio Massa Estados Unidos visita oficial COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 Dólar hoy: a cuánto opera este lunes 6 de febrero 2 Los Antiguos exporta cerezas a Estados Unidos, China y Canadá Santa Cruz 3 Silvina Batakis propuso crear un billete con la cara de Messi 4 Nueva misión técnica del FMI para analizar los números del cuarto trimestre de 2022 5 A cuánto cotiza el dólar hoy 7 de febrero Lás más leídas en Economía 1 El precio del dólar blue este lunes 27 de junio 2 El precio del dólar blue este martes 28 de junio 3 Dólar blue récord: por qué sube y qué puede pasar 4 El precio del dólar blue este miércoles 29 de junio 5 AFIP embarga billeteras virtuales por más de $800 millones
Mira TambienGuillermo Bilardo pidió nuevamente la extensión del gasoducto para Perito Moreno y Los Antiguos