Afectadas por las heladas Massa anunciará medidas fiscales y crediticias para proteger a economías cordilleranas Heladas tardías que se produjeron en los últimos días, destruyeron gran parte de la producción de uvas, cerezas, peras, manzanas, zapallos y nogales, de varias provincias de Cuyo y la Patagonia. 05/11/2022 • 22:31 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Sergio Massa anunciará el lunes una batería de medidas fiscales y crediticias para proteger a las economías de diversas provincias cordilleranas, que en los últimos días resultaron afectadas por heladas tardías que destruyeron gran parte de la producción de uvas, cerezas, peras, manzanas, zapallos y nogales. En ese marco, el ministro de Economía convocó a las autoridades del área productiva de las provincias de Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca y a los actores económicos afectados por las heladas, "para poner en marcha un conjunto de medidas fiscales y crediticias para proteger al sector", señaló el ministro a través de su cuenta de Twitter. Encuentro que tendría lugar en Mendoza. Mira TambienAlicia respaldó la candidatura de Cristina y no descartó nada para el 2023 Los anuncios que realizará el titular del Palacio de Hacienda son una batería de "medidas fiscales y crediticias" para proteger al sector, a lo que sumará un pedido de desembolsos por emergencias climáticas al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cambio climático "El cambio climático está haciendo un gran daño en los sistemas productivos. En los últimos días, una helada tardía proveniente del pacífico, destruyó parte de la producción de las economías cordilleranas, afectando a Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca, entre otras", dijo. "Es por esto, que el lunes convocamos a todos los ministros de producción de las provincias y a los actores económicos afectados, para poner en marcha un conjunto de medidas fiscales y crediticias para proteger al sector", agregó el titular del Palacio de Hacienda. Mira TambienVecinos colaboran con la limpieza urbana Massa señaló que a causa de estas heladas tardías, "estas provincias ven destruido el esfuerzo y el trabajo de sus productores y la vitalidad de sus economías regionales, desde uvas a cerezas, desde peras y manzanas, hasta zapallos y nogales, dejándolas en una situación grave y crítica". Por último, dijo que de manera paralela a la convocatoria, el Gobierno nacional va "a exigir al Banco Interamericano de Desarrollo la apertura del proceso de desembolsos por emergencias climáticas, para poner a disposición la mayor cantidad posible de recursos con el fin de mantener en pie y produciendo a nuestras economías regionales". El cambio climático está haciendo un gran daño en los sistemas productivos. En los últimos días, una helada tardía proveniente del pacífico, destruyó parte de la producción de las economías cordilleranas, afectando a Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca, entre otras. pic.twitter.com/WRGsu1BVdW— Sergio Massa (@SergioMassa) November 5, 2022 Temas patagonia Anuncio Sergio Massa CAMBIO CLIMÁTICO Medidas Fiscales COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 08 de junio 2 A cuánto cotiza este viernes 09 de junio de 2023 3 Monotributo y Crédito Argentino: los detalles de las nuevas medidas de Sergio Massa Santa Cruz 4 Sergio Massa prometió $ 1.000 millones en ayuda para el campo: el detalle Santa Cruz 5 Las consultoras privadas estimaron una suba de precios de 9% en mayo, informó el BCRA Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 21 de abril 2 Duggan cruzó al "Kun" Agüero por pedir la dolarización: "Con todo cariño, es un hijo de p..." 3 Suba de tasas de interés: cuánto paga ahora un plazo fijo de 100 mil pesos 4 Dólar blue imparable: Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa 5 Una familia tipo necesitó más de $ 191.000 en marzo para no ser pobre